Ignacio Madero-Cabib, investigador asociado de la línea Las Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto de COES y Académico Interdisciplinario de Envejecimiento del Instituto de Sociología y el Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dijo a El Mercurio que «la descripción de la vejez no ha cambiado desde las definiciones institucionales en los últimos 40 años, las expectativas normativas relacionadas a esta edad han variado mucho y se han vuelto más difusas».
«Decimos que ser abuelo o abuela y cuidar de los nietos es característico de la vejez, eso se ha postergado a edades más tardías de este rango etario. Ser persona mayor es estar jubilado o retirado del mercado laboral, eso está siendo gradualmente superado», agregó.