COES
Sin categorizar

[EVENTO] Observatorio de Conflictos de COES realizará taller práctico de visualización de datos con Tableau en colaboración con ACLED

Los días 20, 26 y 27 de enero COES, en colaboración con ACLED (Armed Conflict Location & Event Data Project), llevará a cabo el Taller práctico de visualización de datos con Tableau, cuya finalidad es entregar herramientas básicas sobre visualización de datos con dicha plataforma, la que facilita y acelera la exploración, descubrimiento e intercambio de información entre investigadores.

En específico, en dicha instancia se utilizarán datos de ACLED (Armed Conflict Location & Event Data Project), organización sin fines de lucro de Estados unidos, la cual recopila datos desglosados, análisis y cartografía de las distintas crisis.

Respecto al taller, este será dictado por Charles Vannice, coordinador de talleres, y Timothy Lay, coordinador de análisis, del equipo de ACLED y será en formato virtual en inglés y contará con 20 cupos, para lo cual es requisito inscribirse en el siguiente formulario:

Programa Taller COES-ACLED:
  • Jueves 20/01, 18hrs (CL): Introducción en la base de datos de ACLED y sus especificidades.
  • Miércoles 26/01, 13hrs (CL): Entrenamiento en Tableau, taller 1.
  • Jueves 27/01, 13hrs (CL): Entrenamiento en Tableau, taller 2.
Material del curso*:
  • ACLED Codebook (disponible aquí)
  • Methodology Overview (disponible aquí)
  • ACLED Sourcing Methodology (disponible aquí)

(*)Es requisito revisar este material para el curso.

Sobre ACLED

ACLED es acrónimo de Armed Conflict Location & Event Data Project. En concreto, ACLED recoge las fechas, los actores, los lugares, las víctimas mortales y los diferentes tipos de actos de violencia política y de protesta notificados en África, Oriente Medio, América Latina y el Caribe, Asia Oriental, Asia Meridional, Asia Sudoriental, Asia Central y el Cáucaso, Europa y Estados Unidos de América. ACLED lleva a cabo un análisis para describir, explorar y probar escenarios de conflicto de los distinto lugares estudiados, disponiendo el uso gratuito de sus datos para el análisis.

Sobre Tableau

Tableau es una herramienta de gestión de datos que facilita y acelera la exploración, descubrimiento e intercambio de información entre personas y organizaciones. En este sentido, Tableau permite una rápida visualización y comprensión mejorando el flujo de análisis que hacemos de los datos.  Por otro parte, la aplicación busca que los datos sean más accesibles, utilizando una interfaz intuitiva y rápida que mejoré la toma de decisiones o abriendo nuevas preguntas en investigaciones sociales.

Relacionados

Caminatas Constituyentes 2.0: estrenan 3 capítulos y habrá exhibiciones en Santiago y regiones

COES

COES

Con alta convocatoria, workshop de ELSOC reunió propuestas de artículos científicos

COES
COES