COES
DESTACADOS SLIDER Notas Obs. Gobierno - notas

[NOTA] Observatorio de Gobierno UDP-COES termina prácticas electivas de formación de estudiantes para reflexionar sobre las respuestas a la crisis

El pasado julio de este año, finalizaron las dos prácticas electivas llevadas a cabo por el Observatorio de Gobierno UDP-COES tituladas “Respuestas a la crisis: desde el 18/O hasta el COVID-19”, las cuales se llevaron a cabo en la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales y estuvieron a cargo de su coordinador Vicente Inostroza y el Investigador Principal de la línea Conflicto Político y Social de COES, Alfredo Joignant.

Estas instancias tuvieron como objetivo principal formar estudiantes que cursan pregrado para insertarse en experiencias de investigación y apliquen o desarrollen los contenidos impartidos durante la carrera. En ese sentido se buscó reflexionar y analizar las respuestas legislativas, institucionales y económicas ante las dos crisis sociales que marcaron al país: estallido o revuelta social de octubre de 2019, junto con la pandemia COVID-19.

En este sentido Rocío Fernández, estudiante del curso que trabajó la Agenda Social de Género ante la crisis del Covid-19 y pauperización de las condiciones de vida de las mujeres en pandemia, expresó que su experiencia en la práctica: “ayudó a comprender de mejor manera la realidad actual que se ha visto marcada por los efectos sociales, económicos y políticos que dejó el estallido social y que se vieron agravado con la crisis sanitaria”.

La evaluación de las y los estudiantes estuvo centrada en tres productos principales que resultaba en un proyecto de reflexión que elaboraba cada uno. En primer lugar debían entregar una propuesta metodológica de recopilación de datos. Posteriormente elaborar una estrategia de divulgación científica acorde a potenciar la conexión e incidencia. Finalmente cada uno elaboró un policy brief (o documento de política pública) el cual resumía los principales hallazgos de cada investigación y entregaba recomendaciones o propuestas para enfrentar la crisis social.

Al respecto, José Pavez, estudiante que realizó un trabajo con perspectiva comparada en la ayuda a las PYMES más afectadas por el COVID-19, desde los gobiernos de centro-derecha de Chile, Colombia y Francia, manifestó su experiencia en las prácticas: “permitió aplicar las habilidades investigativas que forman parte del horizonte formativo de un politólogo” y “generar un espacio fecundo para la elaboración de ideas de forma mancomunada y el despliegue de nuestras destrezas”.

Por otra parte este curso contó con una alianza estratégica entre del Observatorio de Gobierno UDP-COES y la Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia (ECI-COES). De está manera Camila Flores, asistente de investigación de ECI, formó parte del curso dando una charla a los/as estudiantes sobre las experiencias, consejos y material didáctico para la difusión e incidencia científica. Además las dos evaluaciones con las que contó el curso se relacionaron directamente a los objetivos de ECI-COES. Esto permite cumplir los objetivos de COES en cuanto a la formación de capital humano y talento joven en los nuevos desafíos que trae las ciencias sociales.

Respecto a lo anterior Paulina Cerpa, estudiante que trabajó las audiencias de lobby durante el tiempo de la pandemia, principalmente en las instituciones ministeriales encargadas del Plan “Paso a Paso, nos cuidamos”, destacó lo enriquecedor del curso: “no solo por la manera en que nos hacían aplicar los conocimientos ya aprendidos a lo largo de la Universidad, sino que también por el espacio que nos entregó para poder desarrollarnos de forma autónoma y con un excelente feedback en cada una de las clases”.

Las práctica electivas “Respuesta a la Crisis” se desarrollaron durante el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021 y contaron con la participación de 9 estudiantes en total. Cada semestre, el Observatorio ofrece las instancias formativas necesarias para que las y los estudiantes de Ciencia Política UDP puedan aprender y cooperar en estos espacios únicos. Actualmente, está en curso la práctica electiva “Élites política, dinero y patrimonio” relacionado a los nuevos proyectos del Observatorio sobre la influencia del poder monetario en la política, en base a los datos de las DIP (Declaraciones de Intereses y Patrimonio) en infoprobidad.cl.

A continuación el detalle de los estudiantes y sus trabajos: 

  • Rocío Fernández, trabajó la Agenda Social de Género ante la crisis del Covid-19 y pauperización de las condiciones de vida de las mujeres en pandemia.
  • Fernanda Fahrenbuhler, realizó la evaluación de la iniciativa de Renta Básica Universal (RBU) como una respuesta a la crisis ante la pandemia en Chile.
  • Camila Escobar, analizó la redistribución del presupuesto nacional en tiempos de crisis, principalmente en los años 2019 y 2020.
  • José Pavez, realizó un trabajo con perspectiva comparada en la ayuda a las PYMES más afectadas por el COVID-19, desde los gobiernos de centro-derecha de Chile, Colombia y Francia.
  • Daniela Giadach, analizó y comparó las protestas sociales, durante el año 2019, bajo gobiernos de derecha en cuatro países OCDE: Francia, Italia, Colombia y Chile.
  • Luis Benítez, indagó y analizó los permisos de salida (en períodos de cuarentena) para las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), principalmente en quiénes, dónde y cuándo lo solicitaron.
  • Paulina Cerpa, trabajó las audiencias de lobby durante el tiempo de la pandemia, principalmente en las instituciones ministeriales encargadas del Plan “Paso a Paso, nos cuidamos”.
  • Millaray Ortega, trabajó el proyecto de ley sobre la suspensión del EUNACOM, principalmente en las posturas y actores que estuvieron involucrados en el desarrollo de esta iniciativa ante la falta de personal médico por la pandemia.
  • Antonia Rebolledo, trabajó las respuestas gubernamentales en tiempos de pandemia, pero también de crisis de confianza política en los 36 países de la OCDE, las cuales apuntan a regular las libertades civiles, suspender elecciones y decretar por medio de Estado de Emergencia.

Relacionados

[NOTA] Investigador COES Ernesto López en intensa agenda en Inglaterra

COES

[NOTA] Cierre convocatoria presentación paper y propuestas audiovisuales para la Conferencia Knowledge/Culture/Ecologies

COES

[OPINIÓN] Dirección del Trabajo: un actor clave para las relaciones laborales

Macarena Salvo
COES