Polo Ramírez conversó en radio Duna con Kirsten Sehnbruch, investigadora adjunta de COES y British Academy global professor distinguished policy fellow en LSE, quien comentó el reconocimiento que recibió Elisa Loncon por parte de Financial Times, además hizo una reflexión sobre el proceso eleccionario que vive el país.
Elisa Loncon, junto a otra mujer de Brasil, fueron las únicas latinoamericanas destacadas por el medio británico como «Las 25 mujeres más influyentes del 2021» en la categoría ‘Héroes’. Al respecto, Sehnbruch, quien escribió la reseña para destacar a la presidenta de la Convención Constituyente, señaló: «Ella (Loncon) ha sabido llevar adelante un proceso con un liderazgo de forma centrada e inclusiva, con énfasis en el diálogo social, algo que se echaba de menos en la política de los últimos años en Chile. Todo esto, sumado a que es una mujer indígena que llega a este puesto, ha llamado mucho la atención a nivel internacional».
Durante la conversación también abordaron el proceso de la segunda vuelta presidencial y la mirada internacional al respecto del proceso político chileno, sobre lo que Kirsten indicó que «existe preocupación de los mercados internacionales respecto al próximo presidente y lo que vaya a suceder con el proceso constituyente», sin embargo, señaló: «Es preferible un programa elaborado con economistas de centro y que va en la dirección de lo que las protestas han mostrado que es necesario avanzar. El gran conflicto que se podría dar es qué pasa si sale José Antonio Kast y tenemos una Convención Constituyente completamente en otro sentido político y cómo dialogarían entonces, eso sí sería algo muy preocupante y que el mercado financiero y los analistas internacionales nos mirarían con un gran nivel de preocupación (…) Si bajo un gobierno de derecha, de nuevo, se pierde el control de las calles y de nuevo se inician protestas, eso para Chile en la mirada internacional sería fatal».