COES
Convocatorias Convocatorias DESTACADOS SLIDER

[CERRADA] Programa de beca Atlantic Fellows for Social and Economic Equity abre convocatorias para beca edición 2022-2023

El programa Atlantic Fellows for Social and Economic Equity-International Inequalities Institutes, AFSEE por sus siglas en inglés, invita a investigadores, policy-makers, activistas, periodistas y líderes sociales de todo el mundo a postular a la beca de la edición 2022-2023 de este, el cual se enfoca en el estudio de la desigualdad y se desarrollará en el International Inequalities Institute de la London School of Economics and Political Science (LSE).

Para más información, se realizará una charla informativa el próximo lunes 13 de diciembre a las 13:30 horas (zoom). Inscríbete aquí.

 


Sobre el programa

El programa Atlantic Fellows for Social and Economic Equity-International Inequalities Institutes (AFSEE) es una beca financiada para agentes de cambio, dirigida a líderes por el cambio social de todo el mundo, que busca profundizar el conocimiento y las habilidades prácticas que los becarios necesitan para visualizar y explorar alternativas a las estructuras económicas, políticas, legales y sociales profundamente desiguales de la sociedad actual.

Cuenta con dos modalidades: Residential y Non-Residential Fellows.

Residential: Los becarios cursan durante un año en Londres la maestría “MSc Inequalities and Social Science” (Desigualdad y Ciencias Sociales) en LSE y  participan en cuatro módulos especialmente desarrollados para el programa, los cuales se enfocan en temáticas como los fundamentos de las desigualdades sociales y económicas, políticas para la equidad, la transformación y el combate a la desigualdad, entre otras. Estos son dirigidos por la Doctora Ishkanian y la Doctora Sara Camacho Felix y, además, cuentan con la contribución de académicos, profesionales, activistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Non-Residential Fellows: Los becarios de la modalidad Non-Residential Fellows (modalidad no presencial) desde sus países, y el contexto de los trabajos o actividades que se encuentren realizando, desarrollan durante el año un proyecto, y se unen a los Residencial Fellows ya sea vía online o presencialmente en los módulos del programa AFSEE.

Ambas modalidades comienzan con un primer año que ofrece un periodo muy intenso de aprendizaje y desarrollo de capacidades, el que tiene lugar en un espacio que se beneficia de la investigación de primer nivel que desarrolla LSE. Luego de completar el programa se unen a una comunidad de Fellows de por vida compuesta por miembros de los 7 Atlantic Fellows programmes alrededor del mundo. Durante todo el tiempo en esta comunidad, los Atlantic Fellows reciben apoyo para aprender, conectarse y colaborar.

Requisitos

El programa está dirigido a líderes por el cambio social que se encuentran a mitad de sus carreras profesionales y cuentan con 7 a 10 años de experiencia, de todo el mundo, que trabajan desafiando la desigualdad y están interesados en pasar un año de sus vidas con compañeros y compañeras que compartan sus ideales, para estudiar y reflexionar sobre cómo pueden llevar su lucha contra la desigualdad a niveles superiores.

Residential:

  • Capacidad para presentar un caso convincente de cómo emprender y completar con éxito el “MSc Inequalities and Social Science” (Desigualdad y Ciencias Sociales) en LSE, contribuirá a la agenda de cambio social del solicitante.
  • Una agenda y un plan claros para utilizar el conocimiento y las habilidades adquiridas en el “MSc Inequalities and Social Science” (Desigualdad y Ciencias Sociales) en LSE.
  • Los solicitantes deben calificar para la admisión a “MSc Inequalities and Social Science” (Desigualdad y Ciencias Sociales) en LSE. Estos requisitos incluyen un 2:1 Honours degree o equivalente en cualquier disciplina. Una formación en ciencias sociales y / o experiencia laboral en el campo de la política social son beneficiosas pero no esenciales.
  • Los solicitantes deben cumplir con el requisito de idioma inglés estándar de LSE.
  • Los solicitantes deben tener de 7 a 10 años de experiencia demostrando coraje, cuidado, liderazgo y compromiso en el avance de soluciones equitativas a la desigualdad.

Non- Residential:

  • Un plan para un proyecto claro y factible, que se llevará a cabo durante el curso de la beca, que desafíe la desigualdad estructural.
  • Damos la bienvenida a solicitantes que tengan un título universitario (2: 2 lower second y superior) como a aquellos que no tengan un título universitario.
  • Los solicitantes deben cumplir con el requisito de idioma inglés estándar de LSE.
  • Los solicitantes deben tener de 7 a 10 años de experiencia demostrando coraje, cuidado, liderazgo y compromiso en el avance de soluciones equitativas a la desigualdad.

El programa esta especialmente interesado en apoyar solicitudes del Sur global (en particular África, Lejano Oriente, Oriente Medio, América Latina, el sudeste asiático y el subcontinente indio) y a personas que de otra manera no podrían financiar oportunidades como las que ofrece este programa o simplemente no tienen acceso a ellas. 

Experiencia de becarios latinoamericanos

Mauro Fernández, becario de Argentina, fue parte del programa durante la pandemia del COVID-19 que ocurrió el 2020, pese a eso expresa que su experiencia le otorgo una nueva perspectiva sobre las desigualdades: “en Argentina se habla de la universidad de la calle. Así, reivindicamos que, muchas veces, nuestra experiencia vital nos puede ofrecer perspectivas, conexiones o sensibilidades que los claustros académicos no pueden abarcar. Esta oportunidad intenta reducir una brecha y potenciar la incidencia de los miles de referentes del sur global que promueven transformaciones sociales y territoriales, que quieran ampliar su bagaje intelectual o sus redes de acción global “

En este sentido Hobeth Martinez, becario de Colombia, expresa que este programa fue la experiencia que más lo marcó durante el último año, a pesar de la pandemia que ocurrió durante el 2020. Así, declara que el programa fue una grata sorpresa ante la falsa idea que se había formado respecto al tipo de liderazgo que se buscaba fomentar:

«Mi temor, un poco infundado y que sentía mientras preparaba la aplicación, se originaba en el énfasis que AFSEE ponía en el ‘liderazgo para el cambio social’ como requisito y aspecto central del fellowship. Esto, para mí, no se podía referir sino a una ética propia del emprendimiento neoliberal (…) Allí no se alimentaba esa forma de liderazgo, pero tampoco se promovía una en particular. Más bien, se nos invitaba a reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo, el que cada uno de nosotros y nosotras ocupaba, y desde allí ampliar redes de solidaridad global para colectivamente encarar esa preocupación común que nos reunía: la desigualdad”. Manifestó Martinez.

Plazo de postulación: 

Las postulaciones terminan el 10 de enero de 2022 a las 12:00 pm

Para saber más sobre el programa y postular pincha AQUÍ

Más información a continuación:

Relacionados

[NOTA] Postdoctorante COES en Congreso de la Asociación Francesa de Sociología

COES

[PRENSA] Entrevista a Claudia Heiss: «La agenda de Boric precisará de la nueva constitución»

Macarena Salvo

[OPINIÓN] Trabajar menos y producir más: el incómodo ejemplo nórdico

COES
COES