Publicado en Las Últimas Noticias
El día 3 de noviembre la constituyente electa, Loreto Vidal ingresó un oficio donde denunció por “micromachismos” y un “trato denostativo”, al convencional Rodrigo Logan. Esto volvió a visibilizar y poner en discusión este tipo de conductas que afectan negativamente a las mujeres. Cuatro especialistas, dos de ellos investigadores del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, analizaron en el diario Las Últimas Noticias, las conductas micromachistas más comunes.
Héctor Carvacho, investigador asociado de la línea Interacciones Grupales e Individuales de COES y del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), manifestó que es importante el contexto donde ocurren las situaciones de micromachismos y presentó algunos ejemplos “los turnos para hablar en reuniones de trabajo, es probable que en la mayoría de los casos los hombres tengan la preferencia; tanto en los tiempos como en la autoridad. Pasar por encima, hablar más fuerte e incluso interrumpir a la mujer de una manera frecuente. (…) La mayoría de la gente lo hace de una manera inconsciente, muchas veces, ni siquiera se dan cuenta de lo que están haciendo.”
Por otra parte, la investigadora asociada de la línea Interacciones Grupales e Individuales de COES y profesora de la Universidad Católica de Chile, Gloria Jiménez-Moya, ahondó en el origen de las conductas micromachistas y señaló que “los micromachismos vienen también con la educación desde muy temprana edad. Limitar a los niños a vestirse con ciertos colores, rosado ellas, azul ellos, los va condicionando. También los juguetes que se eligen y dar por hecho que las mujeres son las que tienen que realizar ciertas actividades en la casa, quiere decir que desde el hogar y en el ámbito educacional es donde parte muchas veces el micromachismo”.