El próximo viernes 12 de noviembre se realizará el lanzamiento de las «Notas de Impacto en conflicto y Cohesión Social», iniciativa de la Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia (ECI) de COES, las cuales tienen como finalidad ser documentos claves en la divulgación de evidencia investigativa y visibilizar los aportes de estos en la incidencia pública.
Camila Flores, asistente de ECI, explicó que las Notas de Impacto en Conflicto y Cohesión Social «se convierten en una alternativa para dar a conocer resultados de investigaciones COES de una forma atractiva, resumida, y dirigida a públicos objetivos más amplios. Instrumentos como éste proporcionarán una nueva forma de incidencia en el espacio público, y permitirán democratizar el conocimiento académico producido en los proyectos de investigación. De este modo, las Notas tienen el objetivo de proporcionar de modo sintético y claro, la evidencia y hallazgos de la investigación para ser aplicada por todos los actores sociales involucrados, y así aportar a la entrega de mejor información, conversación, discusión, toma de decisiones y análisis en materias públicas».
Esta instancia de presentación, la cual se llevará a cabo a las 12:00 horas, contará con los comentarios de Andrea Peroni, socióloga de la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y profesora de Historia en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). En el ámbito profesional, Peroni se ha desempeñado en el área de planificación y evaluación de intervenciones sociales, tanto a nivel local como regional en América Latina; y como consultora en diversos organismos internacionales, como por ejemplo en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y en el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), entre otros.
Por otro lado, en la actividad estarán presentes autores de las diferentes notas de impacto en Conflicto y cohesión Social, cuyos títulos se especifican a continuación:
- Alonso López – «Violencia estructural en la Población Lo Hermida (Peñalolén)»
- Antonia Zambra y Sebastián Vega – «Herramientas para el fortalecimiento del trabajo colaborativo en torno a problemáticas socio-ambientales con perspectiva de género»
- Rodolfo Disi – «Implementando la formación ciudadana en el currículo escolar en Chile: ¿Qué modalidades promueven la participación política?»
- Juan Carlos Saéz y Gabriela Rosay – Soledad, principal enfermedad en personas mayores: Cómo la vivienda intencional colaborativa contribuye a superarla»
Estas notas, creadas con el fin de ser un aporte en la incidencia de diferentes investigaciones en materias públicas, estarán disponibles en la sección de ECI dentro de la página web de COES, una vez que termine su lanzamiento. Para asistir a la actividad, es necesario inscribirse a continuación:
formulario de inscripción