El pasado martes 19 de octubre se lanzó de manera online a través del Facebook del Museo de la Memoria el libro «¿Qué hacía yo el 18 de octubre?», escrito por Paulina Morales A., Fco. Javier Morales Aguilera y Tania Tabilo M , el cual presentó y comentó la directora del centro, María Luisa Méndez y la académica de la Facultad de Economía y Humanidades de la Universidad de Chile, Carla Peñaloza Palma.
En la ocasión, María Luisa destacó que el libro, el cual consta de un conjunto de relatos respecto al estallido social, representa un aporte que se suma a otros textos que abordan los temas y experiencias de la revuelta, los cuales al igual que «¿Qué hacía yo el 18 de octubre?», comparten la tesis que el estallido tuvo una fuerte relación con problemas estructurales acumulados.
En ese sentido la directora de COES expresó: “ el libro también comparte dentro de algunos de estos diagnósticos que el estallido social desde luego trae una esperanza colectiva, en el sentido que estas experiencias dejan de vivirse de forma aislada y devienen en una experiencia común que era muy esperada por la población”.
Por otra parte también enfatizó en el ámbito afectivo del estallido que expone el libro en base al concepto de luchas por el reconocimiento, en el cual se apoyan las autoras y autor: “estas experiencias de menoscabo y agravio en la dimensión afectiva, en donde estas se enraízan, se incrustan (…) pasan de ser experiencias individuales a experiencias colectivas y por tanto ese agravio, esa falta de reconocimiento es susceptible de ser demandada a una dimensión amplia de reconocimiento, no solo al individuo sino a una entidad a una escala mayor”.
Finalmente, la autora Tania Tabilo, en representación de todos los autores del libro, dio sus agradecimientos y compartió sus reflexiones respecto a los testimonios sobre el estallido que fueron recopilados: “sentimos que los testimonios que recogimos dan cuenta de que este estallido volvió a re situar a la polÍtica en el centro de la discusión, pero no a la política partidista sino que a la política asociada y vinculada a la ciudadanía”.
Revisa el registro completo del lanzamiento del libro pinchando AQUÍ.