¿Por qué estudiar esto?
La identificación con el país es una de las distintas subdimensiones utilizadas para poder medir la cohesión social y constituye uno de los elementos centrales de su conceptualización. A través de este análisis longitudinal, se muestra no sólo la evolución de la frecuencia de las respuestas, sino que además los cambios de opiniones de quienes responden entre las olas.
¿Qué dicen estos resultados sobre cohesión social?
En general, la cantidad de personas que no se identifican con Chile es mínima para las cinco olas y la mayor variación se da entre las categorías de mayor identificación con Chile. Existe poca varianza y la identificación con Chile es estable en el tiempo si se mira binariamente (respecto de si las personas se identifican o no con Chile), pero sí es notoria la pérdida de 15 puntos de la categoría de identificación más fuerte hacia una identificación menos intensa en los tres últimos años, particularmente luego del estallido social del 2019.
¿Cómo se obtuvo este resultado?
Se utilizan los datos de aproximadamente 1490 personas que han participado en las cinco olas de ELSOC (2016-2020). Este índice de “identificación con el país” está construido a partir del promedio simple de dos indicadores presentes en ELSOC: “Me siento orgulloso de ser chileno” y “Me identifico con Chile”
Fuentes
Los datos provienen del Observatorio de Cohesión Social, el cual está a cargo del investigador de la línea Interacciones Grupales e Individuales, Juan Carlos Castillo, y los obtuvo Kevin Carrasco, asistente del observatorio, través del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC Olas 2016-2020), base datos disponible en: https://dataverse.harvard.edu/dataverse/coes_data_repository