COES
DESTACADOS SLIDERNotas

[NOTA] COES apoya actividades del Festival de la Ciencia FECI 2021

«Festival de la Ciencia (FECI): Celebremos la curiosidad 2021» es el título que lleva la versión de este año del Festival dela Ciencia que se llevará a cabo desde el día miércoles 20 de octubre hasta el domingo 24 de octubre y que contará con actividades tanto presenciales como online , las cuales serán retransmitidas por COES durante la semana y fin de semana.

El festival, que es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en conjunto con el programa Ciencia Pública, se enmarca en el proyecto Explora RM Sur Oriente, y centrará sus actividades en las temáticas expuestas en los murales científicos realizados por dicho proyecto entre 2015 y 2019 en la Región Metropolitana, los cuales tenían el objetivo de poner en valor la divulgación científica en el territorio.

En el marco de estas actividades Macarena Bonhomme, investigadora postdoctoral de la línea Las Dimensiones Sociales del Conflicto de COES, participó en el conversatorio “Racismo y exclusión de migrantes en Chile” de Ciencia Abierta, herramienta de Ciencia Pública que tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre investigadores/as y la sociedad. En esta ocasión expuso, a partir de una etnografía extendida, las principales formas de exclusión y racismo que emergen en barrios multiculturales.

El Festival de la Ciencia también contará con la participación de Alejandra Rasse, investigadora asociada línea Geografías del Conflicto y la Cohesión, quién participará en late show “Todo tiene su ciencia”, conducido por el periodista Ignacio Franzani. Finalmente es importante destacar que el festival tendrá en su calendario actividades aptas para niños y jóvenes como también para público general y será retransmitido a través del Facebook de COES los días, jueves, viernes, sábado y domingo.

A continuación el detalle de las actividades que serán retransmitidas:

JUEVES 21 DE OCTUBRE – 11.00 hrs.
  • Festival de la Ciencia CyberEureka
    Programa de TV digital que se transmitirá en vivo y en directo en un estudio 360°. En este espacio podrás visualizar las charlas “CuriosasMentes”, además, de entretenidos talleres y un gran conversatorio con destacados/as investigadores/as nacionales. Puedes ver la transmisión a través del Facebook de COES.
VIERNES 22 DE OCTUBRE – 20:00 hrs.
  • Late show “Todo tiene su ciencia”. Capítulo: Ciencia y sociedad
    Conducido por el periodista Ignacio Franzani, el late “Todo tiene su ciencia” contará con la participación de expertas y expertos que desde sus diversas especialidades opinarán y conversarán acerca de temáticas cotidianas y de interés público. Este capítulo ofrecerá una conversación fascinante en torno al trabajo extremo de las y los invitados, vinculados a la diversidad de laboratorios naturales de nuestro país y contará con la participación de la investigadora COES, Alejandra Rasse. Más información y para ver transmisión pincha AQUÍ.
SÁBADO 23 DE OCTUBRE – 17:00 hrs.
  • Conversatorio Mural “Hay que hacer preguntas para aprender”
    Ivette Lozoya, profesora de Historia y Doctora en Estudios Americanos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, Robbie Barrera, comunicador científico y profesor de Física y Matemáticas, y Gricel González, antropóloga social y miembro del equipo Explora RM Sur Oriente, conversarán sobre la importancia de hacer preguntas para aprender, tema del Mural que el Proyecto Explora RM Sur Oriente pintó en el año 2018. Puedes ver la transmisión a través del Facebook de COES.
DOMINGO 24 DE OCTUBRE – 11:00 hrs.
  • Conversemos de ciencias en el territorio: “Chile después del Covid19: Los cambios en la sociedad post pandemia”
    Esta actividad invita a especialistas a conversar sobre los efectos que la pandemia por COVID 19 afectarán a las sociedad actual. Participan: Denise Oyarzún, Psicóloga y Doctora en Psicología Salud y Calidad de Vida del Instituto de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central, Daniela Thumala, Psicóloga y Doctora en Psicología del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO) y Carlos Hinrichsen, Diseñador Industrial y Mg. en Ingeniería, Decano de la Facultad de Diseño Digital e Industrias Creativas de la Universidad San Sebastián. Puedes ver la transmisión a través del Facebook de COES.

Relacionados

[NOTA] Cuatro investigadores/as COES presentaron en Congreso Futuro: Habitar la Incertidumbre

COES

[NOTA] COES e Instituto Francés de Chile estrenan sitio web con acceso liberado a la serie documental «Caminatas Constituyentes»

Macarena Salvo

[OPINIÓN] Ni vivos ni muertos: El viaje de las madres buscadoras de Sonora

COES
COES