Catherine Achin, Maud Dugrand y Manuel Antonio Garretón son parte de los invitados para el ciclo de conversatorios constituyentes organizados por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Instituto Francés de Chile. El objetivo de estos es analizar y discutir diferentes procesos en términos de democracia participativa, y profundizar en las tensiones entre expertos, política y redes sociales en perspectiva comparada entre Chile y Francia.
Sesión 1 – «La democracia cercana: la experiencia de la lista ciudadana de Saillans» – Miércoles 6 de octubre, 18:00 horas (Chile).
Esta sesión es una entrevista realizada por Emmanuelle Barozet a Maud Dugrand, periodista independiente y autora de «La petite République de Saillans – Une expérience de démocratie participative» (La pequeña República de Saillans – Un experimento de democracia participativa). En dicha ocasión, Dugrand abordará la historia de Saillans, en términos de democracia representativa, ya que en dicha ciudad los vecinos se manifestaron colectivamente y reflexionaron sobre otras formas de dar vida a la política local, hechos sucedidos tras la elección de 2014. En esta línea, por seis años los habitantes de Saillans experimentaron un modelo de democracia ciudadana en que las decisiones se toman en consulta, inaugurando nuevas formas de ejercer el poder pero también de vivir juntos. Poniendo esto en paralelo, dichas manifestaciones se pueden comparar con el proceso que se llevó a cabo en Chile desde el estallido social de 2019, el cual desembocó en el actual proceso constituyente.
La entrevista (pregrabada y subtitulada al español) estará disponible para todo público el miércoles 6 a las 18:00 horas, a través de la cuenta de Facebook de FACSO UChile y será, además, parte de la sesión inaugural de la 2ª versión del curso Técnicas de Mediación y Democracia Deliberativa, organizado por FACSO UChile, el Intituto Francés de Chile y COES.
Revisa el registro aquí: https://youtu.be/B9RQrz7ajWI
Sesión 2 – «Polémicas en tiempos complejos: reflexiones sobre las tensiones entre academia y política» – Martes 26 de octubre, 12:00 horas (Chile)/ 17:00 horas (Francia)
Panel con Catherine Achin (Universidad París-Dauphine) y Manuel Antonio Garretón (FACSO UChile). Modera: Alfredo Joignant (COES-UDP).
Polémicas y controversias alimentan con regularidad los medios de comunicación. En ciencias sociales, la relación que asume la academia con temas políticos relevantes para la sociedad ha sido producto de un debate histórico, que resurge hoy de cara a los marcados clivajes del tiempo presente entre movimientos sociales y pandemia de COVID-19. Mientras en Chile la coyuntura de octubre de 2019 sorprendió a la elite y desnudó parte de la desconexión de este grupo con la realidad del grueso de la población, el mundo académico y experto ha debido replantear su posición de observador del proceso, por la amplitud de la crisis. En Francia, la ministra de la Educación Superior, Investigación e Innovación acusó a una parte de la academia de impulsar agendas de investigación politizadas. Así, la acusación respecto a la racialización de cuestiones socioeconómicas por lo que denominan el ‘Islamoisquierdismo’ en Francia y la elitización del espacio intelectual en Chile levantan la discusión respecto a al rol que juegan los expertos en la sociedad, los límites de la libertad de investigación, del rol de los expertos y las redes sociales en la instalación de discusiones sociales.
Este conversatorio tiene como objetivo profundizar en las tensiones entre expertos, política y redes sociales en perspectiva comparada, analizando puntos de encuentro y diferencias en cómo se ha vivido esta relación en Chile y en Francia.