¿Qué dicen estos resultados sobre cohesión social?
Los eventos de protesta se asocian a cambios positivos y estadísticamente significativos en los días transcurridos para obtener calificación por parte del SEA, independiente del resultado. La presencia de estos implica una demora de 24,76 días en la obtención de calificación ambiental, controlando por las variables presentadas en el gráfico. Estos eventos son acciones colectivas fuera del marco institucional de la evaluación ambiental y su relación significativa con la demora en la calificación debe ser leída como un síntoma de la distancia entre la ciudadanía y quienes formulan los proyectos. Así mismo, es una falencia del sistema de evaluación en tanto la participación ciudadana se abre de forma tardía y cuando los proyectos ya cuentan con un diseño definido.
¿Por qué estudiar esto?
Si bien se suele hacer énfasis en la necesidad de modificar la institucionalidad para facilitar la aprobación de los proyectos, es fundamental que la formulación de proyectos se haga en dialogo con las comunidades, con instancias de participación temprana y transparente. Es decir, los proyectos deben ser planificados en conjunto con las comunidades y en coherencia con la gobernanza territorial, dando protagonismo a los actores locales.
¿Cómo se obtuvo este resultado?
Se trabajó con 403 proyectos presentados como Estudio de Impacto Ambiental en el periodo mencionado, los que fueron asociados a 772 eventos de protestas en la vía pública explícitamente asociados a estos proyectos (datos Observatorio Conflictos COES). Lo anterior se realiza a través de un modelo de regresión lineal para proyectos presentados al sistema de evaluación ambiental (SEA) entre los años 2009 y 2019. De ese modo, se aborda la pregunta «¿Cómo afectan los conflictos socio-territoriales la realización de proyectos de inversión?»
Fuentes
- Proyecto Mini COES “Proyectos de inversión, conflictividad socio-territorial y estrategias de los actores en la evaluación ambiental en Chile 2009 – 2019″. Felipe Irarrázaval (investigador responsable), Aldo Madariaga, Antoine Maillet y Caroline Stamm (co-investigadores), Gonzalo Franetovic y Daniela Frías (asistentes de investigación). Disponible en: https://estudiosurbanos.uc.cl/investigacion/proyectos-de-inversion-conflictividad-socio-territorial-y-estrategias-de-los-actores-en-la-evaluacion-ambiental-en-chile-2012-2019/
Viernes de #DatosCOES
Esta gráfica es parte de la nueva sección de «viernes de #DatosCOES» donde difundiremos semanalmente a través de las redes sociales y boletín de COES gráficos, datos y cifras destacadas que sean resultados de investigación tanto de instrumentos COES, MiniCOES, agendas transversales e investigaciones particulares de investigadoras e investigadores COES, con el objetivo de dar visibilidad y difundir los productos de investigación COES a un público general y divulgar las publicaciones académicas e informes COES.