El martes 19 de octubre se llevó a cabo de manera virtual el taller internacional «Inclusión y Cohesión social en América Latina en tiempos de pandemia: desafíos y aprendizajes para Paraguay» En este se presentó Emmanuelle Barozet, Investigadora principal de la línea Conflicto Político y Social de COES, quien abordó los desafíos de la pandemia en términos de inclusión y cohesión social, a la luz del informe «Clases Medias en Tiempos de Crisis y Cambios» (COES-CEPAL).
La iniciativa, que se inscribe como parte de las actividades del Convenio Marco de Cooperación entre la CEPAL y el Ministerio de Desarrollo Social de Paraguay, surge a partir del interés de abrir un espacio de reflexión e intercambio sobre la cohesión social en los países de América Latina, especialmente en Paraguay, tomando en consideración las demandas sociales de varios sectores en el contexto actual de la pandemia del COVID-19.
En ese sentido el taller discutió la importancia de la cohesión social en la actual crisis sanitaria, económica y social además de la necesidad de asegurar financiamiento sostenible de una protección social inclusiva.
El seminario contó con el apoyo del proyecto “Análisis de la Inclusión y cohesión social en América Latina y el Caribe a la luz del pilar social de la Agenda 2030” de la CEPAL y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y se desarrolló a través de dos paneles. En el primero de estos, Emmanuelle Barozet, presentó y exploró el caso de Chile, el cual ha estado marcado por las movilizaciones sociales de octubre de 2019 y un posterior procesos constituyente que se lleva a cabo medio de la pandemia, con las dificultades que esto implica.
A continuación el detalle con el horario y título de su ponencia:
Panel 1: Cohesión social y políticas sociales frente a la Pandemia: miradas desde América Latina, Chile y Paraguay
08:20 – 08:40 Inclusión y cohesión social en América Latina en tiempos de pandemia: conceptos, desafíos y orientaciones para las políticas, Carlos Maldonado, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social (CEPAL).
08:40 – 09:00 Avances y demandas sociales en la actual coyuntura de Chile, Emmanuelle Barozet, Investigadora Principal, Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).
09:00 – 09:20 Inclusión y cohesión social con enfoque territorial en Paraguay: aportes desde la puesta en marcha del Plan Nacional de Reducción de Pobreza Jajapo Paraguay como plataforma del Sistema de Protección Social y desafíos asociados a la pandemia, Presentación a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.
Sr. Cayo Cáceres, Viceministro de Políticas Sociales
Sr. César Guerrero, Viceministro de Promoción y Protección Social
09.20 – 10.00 Preguntas y discusión con actores presentes en el territorio
– Secretaría Técnica del Gabinete Social
– Instituciones de sectores sociales
– Gobiernos municipales
– Departamento de San Pedro
Revisa los contenidos de la investigación pinchando AQUÍ.