¿Qué dicen estos resultados sobre cohesión social?
Los resultados indican que las interacciones sociales a nivel de barrio están relacionadas de manera positiva y estadísticamente significativa con la decisión individual de participar en el mercado del trabajo para mujeres de baja escolaridad con lazos débiles en el barrio de residencia, lo que es consistente con la teoría. Lo anterior demuestra que potenciar las interacciones sociales y fomentar la cohesión social entre vecinos tiene un efecto positivo para que mujeres de baja escolaridad ingresen al mercado laboral.
¿Por qué estudiar esto?
El interés es analizar la importancia de las interacciones sociales entre vecinos para incrementar la participación laboral femenina, revisando diferencias según la fortaleza de los lazos sociales. Esto es relevante porque la existencia de estos efectos sociales implica un efecto multiplicador que puede ser utilizado por la política pública para amplificar el efecto de programas a pequeña escala, especialmente en barrios con alta vulnerabilidad socioeconómica.
¿Cómo se obtuvo este resultado?
Utilizando la segunda ronda de ELSOC (2017), se vinculó a cada encuestada la tasa de participación laboral femenina de su zona censal de residencia extraída del Censo (INE, 2017) y se estimó un modelo de elección discreta con interacciones sociales, incluyendo como factor explicativo de la participación laboral individual, la tasa de participación laboral de las mujeres de la zona censal.
Fuentes
- Flores, B. (2021). La importancia de las interacciones entre vecinos con lazos sociales débiles para incrementar la participación laboral femenina en Chile. Estudios Públicos, 163 (2021), 7-47, doi: https://doi.org/10.38178/07183089/1148201210
- Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) 2017, base datos disponible en https://dataverse.harvard.edu/dataverse/coes_data_repository.
Viernes de #DatosCOES
Esta gráfica es parte de la nueva sección de «viernes de #DatosCOES» donde difundiremos semanalmente a través de las redes sociales y boletín de COES gráficos, datos y cifras destacadas que sean resultados de investigación tanto de instrumentos COES, MiniCOES, agendas transversales e investigaciones particulares de investigadoras e investigadores COES, con el objetivo de dar visibilidad y difundir los productos de investigación COES a un público general y divulgar las publicaciones académicas e informes COES.