Publicado por El Matutino
En su más reciente edición, el Boletín Laboral CEPR -elaborado por la Escuela de Negocios UAI a través de su Centro de Economía y Política Regional (CEPR), en alianza con el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), realizó un análisis de la desigualdad salarial en pandemia, utilizando para ello los resultados de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2020.
REVISA AQUÍ EL DETALLE DE ESTA Y OTRAS REGIONES ANALIZADASDesigualdad en la Región de Valparaiso
La comparación nacional muestra que el empleo regional en Valparaíso se va recuperando pese al 6.1% menos de ocupación respecto del mismo trimestre de 2019, periodo prepandemia. Esta recuperación que está muy por encima de regiones como Los Lagos (20.91%) y La Araucanía (18.77%), que aún tienen muchos más empleos por recuperar. Aún está por debajo de regiones que han mostrado niveles de recuperación más alto como la Antofagasta (4.14%), Metropolitana (4.25%), y Aysén (4.61%).
En la región siguen los números esperanzadores, pues la reciente la encuesta ENE del INE del periodo (Mayo Junio Julio) señala que, en comparación con el trimestre anterior, trajo una leve mejora de las cifras de ocupación, así como una disminución en las cifras de inactividad. Situación que se repite en la desocupación.
Se muestra que hay evidencia de movimientos entre los deciles, en el sentido que es posible que algunos ocupados de deciles mayores han caído a deciles menores. También, se observa que en los primeros deciles el ingreso aun presenta brechas significativas, las que desaparecen en los deciles más altos. El incremento de la desigualdad en la distribución de los ingresos es un tema muy preocupante, ya que se planteado que ha sido el nivel alcanzado por esta el detonante del estallido social, mientras que la pandemia ha generado una profundización de dicha desigualdad, lo que deberá ser tema prioritario en el futuro cercano para generar una sociedad más equitativa y donde todas y todos estén incluidos.
Detalle región de Valparaiso
CIFRAS CLAVE | Pre-Pandemia MJJ-2019 | Durante la pandemia MJJ-2020 |
Trimestre anterior AMJ-2021 |
Trimestre actual MJJ-2021 |
OCUPADOS | 872,824 | 677,727 | 777,070 | 798,207 |
DESOCUPADOS | 81,916 | 108,924 | 92,782 | 86,174 |
INACTIVOS | 619,659 | 812,085 | 746,975 | 734,047 |
TASA DE DESOCUPACIÓN | 8.6% | 13.8% | 10.7% | 9.7% |
TASA DE OCUPACIÓN | 55.4% | 42.4% | 48.1% | 49.3% |
TASA DE DESOCUPACION COMBINADA (SU3) | 16.6% | 32.6% | 22.4% | 20.2% |
TASA DE PARTICIPACIÓN | 60.6% | 49.2% | 53.8% | 54.6% |
Revisa la nota original publicada por El Matutino pinchando AQUÍ.