COES
Convocatorias DESTACADOS SLIDER

[CERRADA] COES abre dos plazas de investigación postdoctoral en Chile para 2022

El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES convoca a postular a dos plazas de investigación postdoctoral en Chile a partir del año 2022. El proceso completo de postulación y selección se realizará de manera virtual. El inicio del proyecto será de manera presencial, ajustándose según las medidas sanitarias correspondientes. Es importante que los proyectos presentados incorporen este elemento en sus planificaciones y posibles trabajos de campo.

ENGLISH VERSION

COES invita a postular a dos posiciones postdoctorales dirigidas a producir investigación científica de vanguardia, con aportes conceptuales y metodológicos del amplio espectro de las ciencias sociales. El Centro desarrolla investigación colaborativa y multidisciplinaria en temas relacionados con el conflicto social y la cohesión en Chile. Está patrocinado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como por la Universidad Diego Portales y la Universidad Adolfo Ibáñez, como instituciones asociadas. El Centro cuenta con el financiamiento del programa FONDAP de ANID.

Se convoca a dos plazas postdoctorales para investigadores e investigadoras provenientes de disciplinas de ciencias sociales como psicología, economía, sociología, geografía, ciencia política, urbanismo, historia, antropología y otras disciplinas relacionadas, con un claro interés en desarrollar una agenda de investigación vinculada a alguna de las cuatro líneas del Centro: 

  1. Dimensiones socioeconómicas del conflicto 
  2. Interacciones grupales e individuales 
  3. Conflicto político y social 
  4. Geografías del conflicto y la cohesión 

Se considerarán especialmente a postulantes con probadas fortalezas metodológicas en el manejo y análisis de datos longitudinales y con interés en los temas del estudio ELSOC y otras fuentes de datos como el Observatorio de Conflicto Social-COES y/o con fortalezas e interés en estudios cualitativos y enfoques de investigación aplicada. 

En esta convocatoria se priorizarán proyectos en las siguientes áreas:

  • Estudios en las áreas de elites, género, y/o migraciones, así como también abordajes interseccionales de dichas dimensiones
  • Estabilidad y cambio de las actitudes sociales y políticas
  • Participación política, cívica y social
  • Acciones colectivas-protestas y cambio social
  • Violencia política y radicalización
  • Cohesión social y salud mental
  • Redes Sociales
  • Estudios territoriales focalizados en segregación y vulnerabilidad urbana, territorios extractivos, e indicadores territoriales
  • Estudios sobre cohesión, social, urbana y/o comunitaria (confianza, capital social, participación, sentido de pertenencia, preferencias redistributivas, etc.)
  • Ciencia abierta, reproducibilidad y documentación de procesos de investigación
  • Estudios metodológicos longitudinales

Los y las postulantes deberán contar con el grado de doctor/a (obtenido en una fecha no anterior a noviembre de 2016) o esperar contar con su obtención no después de diciembre de 2021. Se espera una dedicación de 3/4 de jornada de investigación y el resto a otras actividades como docencia (un ramo anual) y/o coordinación de actividades en COES. En el ámbito de investigación se espera que el investigador o la investigadora postdoctoral se inserte en el trabajo interdisciplinario de COES y que pueda publicar al menos un artículo por cada año de ejecución de la investigación postdoctoral en revistas indexadas.

El pago se realizará a través de un convenio de honorarios (con retención del 11,5% en 2021 y 12.25% en 2022) por un monto de $1.884.000 pesos chilenos mensuales (aproximadamente US$ 25,000 anuales según tipo de cambio). También se financiarán costos de traslados para quienes residan en el extranjero. La posición postdoctoral tiene una duración de dos años, pero la renovación para el segundo año estará sujeta al cumplimiento de los criterios de evaluación y a los compromisos asumidos.

Proceso de Postulación 2021

El concurso estará abierto hasta el 12 de octubre de 2021 y se espera que el comienzo de la posición sea entre enero y marzo de 2022. Los documentos de postulación son: 

  • Carta de motivación (1 plana máximo)
  • Currículum vitae
  • Propuesta de investigación (2 planas máximo, sin contar referencias). Esta propuesta debe mostrar vinculación y diálogo con los objetivos de COES
  • Dos cartas de apoyo 

Toda la documentación solicitada debe ser enviada al correo comunicaciones@coes.cl. Quienes sean seleccionados/as en una primera fase serán entrevistados/as por videoconferencia, luego de lo cual se determinarán las personas seleccionadas en el marco del concurso. Se espera que el resultado de esta convocatoria se anuncie en diciembre de 2021.

DESCARGA AQUÍ LAS BASES DE LA CONVOCATORIA

Relacionados

[OPINIÓN] Clientelismo en los sectores populares ¿Seguimos siendo una democracia de choclones?

COES

[NOTA] María Luisa Méndez y Carlos Peña presentan libro Desiguales del PNUD

COES

[PRENSA] Expertos se inclinan por apurar ayudas para enfrentar segunda ola y menor crecimiento

COES
COES