COES
DESTACADOS SLIDER ECI Notas NOTICIAS DESTACADAS

[TALLER ECI] Experiencias de investigación en miras a la incidencia pública y social

El próximo martes 21 de septiembre se llevará a cabo el taller «Experiencias de investigación en miras a la incidencia pública y social», organizado por la Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia (ECI) de COES, desde las 11:00 hasta las 12:30 hrs., previa inscripción.

Este taller busca proporcionar habilidades de análisis para el desarrollo de estudios desde el enfoque de la investigación-acción. Asimismo, se espera compartir experiencias del desarrollo de investigaciones desde la perspectiva del análisis científico o a la generación de impacto en el ámbito público y social.

Objetivos específicos:
  • Compartir en detalle los casos de estudios, sus métodos y técnicas aplicadas, evidencia e incidencia.
  • Realizar actividades prácticas de técnicas de investigación aplicada, sus implicancias, claves para incidir, sus desafíos y oportunidades.
  • Reflexionar de las síntesis de aprendizajes de la actividad práctica aplicada a las diversas realidades de los participantes.

La instancia contará con la exposición de Antoine Maillet, Investigador asociado de COES y profesor asociado del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, y Katia Valenzuela, investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), y profesora de Sociología de la Universidad de Concepción.

Caso de estudio 1: “Incidencia sobre las políticas públicas. El caso del Observatorio Anticorrupción (2015-2017)”

Antoine Maillet presentará el estudio realizado sobre la experiencia del Observatorio Anticorrupción conformado por las fundaciones Espacio Público y Ciudadanía Inteligente para analizar el avance de la “Agenda de Probidad” durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Se problematizará el concepto de incidencia y se analizarán las prácticas observadas.

Basado en Maillet, Antoine; Faure, Antoine y Carrasco, Sebastián. (2019). «Organizaciones ‘ciudadanas’ y coproducción de las políticas públicas. Ciudadano Inteligente, Espacio Público y la Agenda de Probidad en Chile (2015-2016)«. En Launay, Claire y Dabène, Olivier (Coords.) Los efectos de los procesos participativos en la acción pública. Teseo, OPALC, Transparencia Colombia, Fondation Charles Leopold Mayer.

Caso de estudio 2: “Hábitat Popular y Lucha por la Vida Digna en el Borde Costero de San Pedro de la Paz: sectores Boca Sur y Michaihue»

Desde el año 2020, CEDEUS junto a organizaciones territoriales de Boca Sur, vienen desarrollando el proyecto de investigación acción participativa (IAP) “Hábitat Popular y Lucha por la Vida Digna en el Borde Costero de San Pedro de la Paz”, el cual será presentado por Katia Valenzuela, investigadora de dicho Centro. Este proceso busca reconstruir históricamente la conformación urbana del Borde Costero de San Pedro de la Paz, así como visibilizar los procesos recientes de organización comunitaria en torno a la vivienda, barrio y vida digna en el sector de Boca Sur.

Cabe recalcar que esta instancia es la tercera de su tipo en llevarse a cabo. La primera sesión, del Taller «Herramientas y prácticas para la investigación aplicada: de la evidencia a la incidencia«, se desarrolló el pasado 1 de junio, y contó con la exposición de Luis Valenzuela (COES / CIT, UAI). La segunda sesión, en tanto, fue realizada el 8 de junio, bajo el título «Diseños de investigación aplicada y teoría del cambio», y en ella expuso Paula Luengo (COES, Psicología UC) y ProGénero, con Gloria Jiménez Moya (COES, Psicología UC).

*Se entregará certificado de participación COES a quienes asistan a la sesión.

Relacionados

[NOTA] COES implementa programa de apoyo para el desarrollo profesional de investigadores jóvenes

COES

[PRENSA] Salud mental en tiempos de crisis

COES

Investigadores e investigadoras COES se adjudicaron proyectos Fondecyt Regulares para realizar investigaciones de alto impacto

COES
COES