El próximo viernes 10 de septiembre se presentará el libro «Migraciones, etnicidades y espacios: aproximaciones críticas desde la etnografía«, que tiene como autoras a Carolina Ramírez, investigadora postdoctoral de COES y FACSO UChile, Carol Chan, profesora asistente en la Universidad Academia de humanismo Cristiano y Carolina Stefoni, investigadora asociada de COES y profesora titular de la Universidad de Tarapacá
Dicho trabajo contempla investigaciones en diferentes partes de Chile, Singapur, Australia, Inglaterra y Estados Unidos, y tiene como objetivo entender el desenvolvimiento que las personas migrantes realizan al transitar, visitar y habitar diferentes espacios, los cuales se construyen relacionalmente.
En esta línea, es clave comprender que las diferentes experiencias migrantes, en tanto se construyen mutuamente en un mismo contexto histórico, político y económico, terminan por forjar interacciones que rompen con la idea del hermetismo espacial y con nociones esencialista de pertenencia social.
De esta forma, dicha investigación tiene también como finalidad analizar estos procesos socioespaciales de manera situada en cada espacio incluido en el relato, y al mismo tiempo, comparar las diferentes situaciones considerando los procesos en que las personas migrantes se desenvuelven cotidianamente.
Cabe desatacar que Miguel Pérez, investigador adjunto COES/UAH e investigador principal del proyecto FONDECYT CIVIM, y autor de uno de los capítulos del libro, participó en el reciente ciclo de podcast «Migraciones en crisis. Debates desde América del Sur», cuyos capítulos puedes encontrar pinchando AQUÍ.
María Luisa Méndez, investigadora principal y directora de COES, sostiene respecto a la materia de esta investigación que es clave para entender la sociedad actual, en tanto los procesos migratorios son parte fundamental para la comunidad.
«La migración es un tema clave para COES, y por eso es parte importante de una de nuestras agendas de investigación», sostuvo, añadiendo que «debe ser estudiada desde las diferentes disciplinas, para ser una aporte en el estudio del conflicto y la Cohesión».
«Por otra parte, vale destacar el esfuerzo de las y los investigadores del Centro en la publicación de libros que condensan parte de su investigación en formatos de acceso más transversal, contribuyendo en la divulgación académica«, agregó Méndez.
Presentación del libro
Para estrenar la publicación, sus autoras presentarán el libro el viernes 10 de septiembre a las 12:00 hrs. (Chile), el cual contará con los comentarios de Marcia Vera, profesora de Geografía Humana de la Universidad Queen Mary de Londres; y las exposiciones de Pierrete Hondaguneu-Sotelo, profesora de Sociología en la Universidad de Southern de California; Carolina Pinto Baleisan, doctora en Sociología y profesora en la Universidad de Viña del Mar y Megan Ryburn, investigadora posdoctoral de la London School of Economics, investigadoras autoras de capítulos del libro.