COES
DESTACADOS SLIDER Prensa Prensa – Agenda Genero

[PRENSA] Gloria Jiménez-Moya sobre situación en Afganistán: «Estamos ante la posibilidad de retroceder décadas de avance de derechos de las mujeres»

La toma de Afganistán por parte de los talibanes ha captado la atención de la comunidad internacional, en tanto son un grupo que basan su ideología y gobierno en una interpretación extrema del islamismo, lo cual implica una lista de restricciones sociales a las mujeres que limitan sus roles, derechos sociales y actividades básicas de vida.

Gloria Jiménez-Moya, investigadora asociada de COES y profesora de Psicología en la Pontifica Universidad Católica de Chile, señala sobre la compleja situación en Afganistán que esta «deja una gran amenaza sobre las mujeres. Lo más alarmante es que estamos ante la posibilidad de retroceder décadas de avance en sus derechos«.

«Hace unos años, todavía el 75% de las mujeres eran forzadas en Afganistán a casarse, y dos tercios de las niñas no estaban escolarizadas. Efectivamente hay una situación nefasta y extrema, pero es un error pensar que todo estaba yendo bien. Parecía que se estaba negando, o no se quería ver la realidad que hay en estos países«, sostiene Jiménez-Moya.

Respecto a las acciones sexistas y machistas de los talibanes, la académica sostiene que estas podrían ser disfrazadas bajo una idea de «caballerosidad», pero que aún así significan opresión para las mujeres: «No admiten públicamente la opinión que se tiene sobre la mujer, sino que se maquilla bajo una forma sutil más paternalista para resguardarse de la opinión internacional. Pero todo apunta a que el futuro no será ‘bonito’ para las mujeres».

Por otra parte, la investigadora establece que hay otros elementos que podrían mejorar la situación para las mujeres en Afganistán, en tanto hay diferentes organizaciones mirando lo que ocurre, y movimientos feministas que pretenden defender los derechos fundamentales en dicho país.

«Aunque es una situación tremendamente negativa, por suerte pueden haber apoyos internacionales y alarmas sociales que frenen esta situación, o que al menos intenten contrarestarla de alguna forma», puntualiza Jiménez.

Revisa la entrevista completa de 24 Horas a la investigadora Gloria Jiménez pinchando AQUÍ.

Relacionados

[PRENSA] Las claves para abordar la crisis con los niños

COES

[PRENSA] ¿Desigualdad o flojera? Estudio indaga en las razones detrás de los ninis

COES

[OPINIÓN] Tiempos de crisis: ¿Cómo afecta la in/movilidad la vida en ciudad?

COES
COES