COES
DESTACADOS SLIDER Notas

[NOTA] Iniciativa Tantaku de la Universidad de Chile visibiliza aportes de COES

Estudios COES sobre las elites culturales, económicas y políticas chilenas, informes del Observatorio de Huelgas Laborales, Observatorio de Conflictos y los resultados del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) ya están disponibles en www.tantaku.cl, plataforma on demand de la Universidad de Chile.

Tantaku, que en quechua significa unión, pone a disposición del público general diversos archivos culturales creados en los 178 años de historia de la Casa de Bello. Su misión es ser, de manera democrática, un acceso para la sociedad a su patrimonio y productos culturales, contribuyendo con el desarrollo del país.

En esta línea, en la plataforma se han publicado más de 30 aportes del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, los cuales sirven para entender a la sociedad chilena en términos de conflicto, cohesión, segregación, movilidad, desigualdad y género, entre otras temáticas. Además, también se pueden encontrar en la plataforma 17 entrevistas COES, informes de los instrumentos y observatorios COES, ciclo de podcast de Agenda Migraciones, entre otros.

«Este repositorio es un tremendo aporte para la recopilación y difusión del material histórico y producción científica desarrollada por quienes pertenecen a la Universidad de Chile. En ese sentido, COES como centro Fondap tiene a la Casa de Bello como una de sus universidades patrocinantes, por lo que estamos felices de contribuir nutriendo a esta plataforma con el trabajo y aporte que realizamos en ciencias sociales en materia de conflicto y cohesión social. Nuestro objetivo siempre ha estado en un acceso libre a nuestra investigación y hemos ido avanzando cada vez más en democratizar el acceso, por lo que Tantaku es un gran espacio para ello», destacó María Luisa Méndez, directora COES.

Por otro lado, en la misma plataforma está disponible material audiovisual como fotografías, documentales, películas, audios y podcast. También se pueden encontrar libros electrónicos, mapas históricos, obras de arte y tesis históricas producidas en diferentes escuelas de la Universidad de Chile, entre otros elementos.

Para acceder al repositorio no se necesita usuario ni clave, y se actualiza cada dos semanas con material educativo. 

Pincha aquí para acceder a Tantaku.

Relacionados

[PRENSA] Socióloga Carolina Stefoni y la crisis migratoria del norte: “El desastre que está dejando este gobierno no es fácil de resolver”

Cristian Pedrero G

COES participó de seminario sudamericano sobre migraciones

COES

[OPINIÓN] Del 25 de octubre 2020 al 11 de abril de 2021: dos lecturas del camino constituyente

COES