COES
DESTACADOS SLIDER Notas

Ciclo: Nuevas actorías sociales y políticas y su visión sobre el conflicto y la cohesión social

¿Qué significó el 18-O en términos de conflicto y cohesión social? ¿Cuál es la relación entre conflicto y democracia? ¿Qué tipos de cambios sociales y políticos se requieren para aumentar la cohesión social? Estas son algunas de las preguntas que busca abordar el Ciclo de conversaciones COES «Nuevas actorías sociales y políticas y su visión sobre el conflicto y la cohesión social» junto a actores políticos y sociales y voces de movimientos y activismos.

El estallido social en octubre 2019 cristalizó conflictos sociales que llevaban décadas en proceso de acumulación. Pocos cuestionarían que hay un antes y un después de este momento histórico del país. En parte, el ciclo político que se inició ha sido canalizado a través del debate constitucional y posterior elección de representantes para redactar una nueva constitución. No obstante, el surgimiento de liderazgos políticos y sociales va mucho más allá: a través de cabildos, asambleas, dirigencias territoriales y también nacionales se han levantado demandas y articulado descontentos a lo largo de todo el país. Si bien el nivel de conflictividad ha generado incertidumbre, también ha posibilitado tematizar y abordar el malestar existente en los distintos espacios tanto institucionales (futura convención constituyente) como no institucionales que se han ido creando.

Este ciclo, a cargo de los investigadores COES Sofía Donoso y Rodolfo Disi, tiene por objetivo conversar con constituyentes, ex candidatos a constituyentes, líderes sociales que hayan tenido algún rol en el estallido social, ya sea a nivel nacional o a nivel territorial, así como diversas voces representantes de movimientos y activismos, para sistematizar sus visiones sobre los conceptos de conflicto y cohesión social, tanto para pensar los actuales y futuros liderazgos sociales y políticos como para teorizar desde COES a partir de la realidad política nacional.

En cada sesión se presentarán preguntas de discusión relacionadas con «conflicto» y «cohesión social», conceptos claves de COES. Las preguntas se repetirán con cada grupo de invitados con el fin de escuchar, entender y comparar distintos puntos de vista, para aprender de un debate entre las nuevas voces sobre lo que se entiende por conflicto y cohesión social.

El ciclo completo se transmitirá en vivo cada martes a las 17:00 horas por el canal Youtube COES. 

Sesión 1: Visiones del conflicto y la cohesión social desde el movimiento feminista

Invitadas:

  • Kena Lorenzini Lorenzini, concejala RD, psicóloga, fotógrafa y activista feminista.
  • Karina Oliva Pérez, Candidata a Gobernación RM, militante Comunes (FA) y politóloga.
  • Camila Vergara Quelempam, dirigenta social, antropóloga y candidata a constituyente por Distrito 23 (PC).

Revisa el registo de esta actividad:

 

Sesión 2: Visiones del conflicto y la cohesión social desde liderazgos ambientalistas-territoriales

Invitados:

  • Alejandra Parra, Red de Acción por los Derechos Ambientales de la Araucanía, RADA.
  • Lorena Donaire, Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente, MODATIMA.
  • Nathalie Joignant, activista ecofeminista, ex candidata a la gobernación RM.
  • Felipe Venegas, activista medioambiental de Curacautín, ex candidato constituyente distrito 22.

Revisa el registro de esta actividad:

Sesión 3: Visiones del conflicto y la cohesión social desde liderazgos por derechos sociales, políticos y civiles

Invitados:

  • Izkia Siches, Presidenta del Colegio Médico de Chile.
  • Luis Mesina, Vocero Coordinadora No+AFP.
  • Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez.
  • Débora Fernández, Coordinadora de Género y Subjetividades Trans ONG CERES.

Revisa el registro de esta actividad:

Sesión 4: Visiones del conflicto y la cohesión social desde el trabajo, sindicalistas y empresarios

Invitados:

  • Andres Giordano, fundador del primer sindicato Starbucks en el mundo, ex vocero no + afp. Candidato a diputado por el Distrito 9 Apruebo Dignidad.
  • Fernando Gallardo, vocero de la Agrupación de Repartidores Penquistas, organización de lucha contra la Precariedad Laboral que han impuesto las trasnacionales de la gyg economy o economías de plataformas surgida en diciembre del 2018
  • Eduardo Castillo, socio cofundador de Proxima Servicios, empresa B que busca cambiar la cara a la subcontratración u empleo vulnerables.

Sesión 5: Visiones del conflicto y la cohesión social desde las nuevas figuras de centro-derecha

Invitados:

  • Luz Poblete, secretaria general de Evópoli
  • María José Naudon, abogada y analista política
  • Gonzalo Cordero, abogado y analista político
  • María Paz Lagos, ex subsecretaría de la Mujer y reciente candidata a diputada UDI en la región de los Ríos.

Relacionados

[EVENTO] Investigadoras COES presentarán libro «Migraciones, etnicidades y espacios»

Cristian Pedrero G

[NOTA] Investigadores COES participarán en Conferencia Internacional sobre cohesión social

Cristian Pedrero G

[SEMINARIO] Legitimidad y Acción Colectiva, analizará los movimientos sociales

COES
COES