COES
DESTACADOS SLIDERNotas

[NOTA] Segunda sesión del programa investigadores jóvenes COES abordó el desarrollo de la investigación científica

“Desarrollo de la investigación científica” fue la temática que abordó el segundo taller del Programa de apoyo al desarrollo profesional para investigadores jóvenes COES, que contó con la participación de 12 doctorandos becarios/as y patrocinados/as del Centro.

El jueves 7 de julio se realizó el segundo taller del Programa liderado por las investigadoras Paz Concha (COES / IEUT, UC) y Carolina Ramírez (COES / FACSO, UChile), y que tiene por objetivo de generar un espacio de apoyo transversal para mejorar las experiencias académicas de investigadoras e investigadores jóvenes COES que se encuentran en etapas tempranas de sus carreras.

En esta oportunidad, participaron como profesora y profesor invitado, Emmanuelle Barozet (COES / FACSO, UCHILE) y Francisco Pino (COES / FEN, UChile), quienes compartieron sus experiencias personales cuando fueron estudiantes de doctorado e hicieron distintos tipos de recomendaciones: desde cómo aprovechar de mejor manera esta etapa hasta cómo buscar mentores y cómo preparar una postulación para un fondo de investigación o estancias postdoctorales. En el marco de esta conversación, destacaron la importancia de desarrollar una agenda de investigación personal que cuente con un relato claro y consistente, así como la diversificación de las publicaciones.

Posteriormente, Denise Gómez, subdirectora de investigación nacional de la Dirección de Investigación de la P. Universidad Católica de Chile, y Rodrigo Cevallos, subdirector de investigación internacional de la misma unidad, se incorporaron al taller para entregar un marco general respecto a tipos de financiamiento, considerando con ello distintos tipos de fondos nacionales e internacionales.

Tras las presentaciones y en base al material entregado para este taller, se realizaron discusiones grupales entre las y los estudiantes sobre los principales errores al escribir una propuesta de investigación, que luego presentaron en la plenaria general al cierre de la sesión. Por último, cada sesión cuenta con tareas individuales que se realizan a través de la plataforma Google Classroom, donde además cuentan con material complementario y foros.

La próxima sesión tratará sobre Docencia Universitaria y se llevará a cabo el día miércoles 25 de agosto.

 

Noticias relacionadas

Relacionados

[CONVOCATORIA] COES apoya iniciativa Impacta Seguridad Publica de Laboratorio de Gobierno

COES

[PRENSA] Catherine Reyes-Housholder sobre el contexto ruso-ucraniano: “Creo que aún estamos al inicio del conflicto”

[NOTA] Investigadores UAI analizan los efectos del espacio en los procesos educacionales

COES
COES