“Migraciones en crisis. Debates desde América del Sur” es el título del podcast, donde a lo largo de 6 capítulos el programa revisa dos recientes publicaciones en la materia: el libro “The Migration Crisis in the American Southern Cone: Hate Speech and its Social Consequences”, editado por Menara Guizardi; y el libro “Migraciones, etnicidades y espacios”, de las investigadoras COES, Carolina Ramírez y Carolina Stefoni, junto a la investigadora Carol Chang.
El objetivo de este espacio de conversación es reflexionar sobre las migraciones internacionales en el Cono Sur de América Latina. A través del diálogo, entre sus participantes, se analizan las movilidades e inmovilidades en el contexto de la pandemia de COVID-19, ante el flujo migratorio de personas venezolanas hacia América del Sur y, también, en relación con las políticas migratorias y discursos públicos en torno a estos fenómenos. A su vez, es una invitación a pensar los imaginarios que estos discursos pueden construir en nuestras sociedades, impactando en las identidades de las personas locales y de quienes migran.
El podcast es organizado en conjunto por la línea de investigación “Geografías del conflicto y la cohesión” de COES, la agenda de migración COES, el Proyecto Fondecyt Regular n°1190056 “Los Límites de la Violencia de Género: Experiencias de Mujeres Migrantes en Territorios Fronterizos Sudamericanos”, y el Proyecto Fondecyt N° 1201130 «Rutas y trayectorias de migrantes de venezolanos a lo largo de América del Sur”.
María Luisa Méndez, directora COES, destaca: “La migración es un tema clave para nosotros como Centro, por ello es parte de una de nuestras agendas transversales de investigación, es decir, que consideramos que afecta y debe ser abordada desde las múltiples disciplinas y líneas de investigación en cuanto a su vínculo con el estudio del conflicto y la cohesión». Al respecto del podcast, señala: «Es una iniciativa muy novedosa para dar a conocer estos dos libros, además, en un formato muy actual que permite informarse y escuchar debates entre investigadoras e investigadores que son expertos en temas migratorios, mientras desarrollas tus actividades».
El ciclo se estrenará semanalmente los viernes a las 12:00 horas (hora Chile) a través de canal de youtube de COES y contará con los siguientes capítulos:
- Cáp. 1: Los discursos del odio y los procesos migratorios en el Cono Sur.
- Cáp. 2: Migración y discursos del odio en Brasil y Chile.
- Cáp. 3: Migración y discursos del odio en Argentina y Uruguay.
- Cáp. 4: Crisis migratoria y género en América Latina.
- Cáp. 5: Movilidades venezolanas en tiempos de pandemia.
- Cáp. 6: Migraciones, etnicidades y espacios.
En el primer capítulo, estrenado el pasado viernes 9 de julio, Menara Guizardi entrevistó a Carolina Stefoni, investigadora COES y académica de la Universidad de Tarapacá, y a Gabriel Noel, investigador CONICET e IDAES, U. Nacional de San Martín (Argentina). En los siguientes capítulos también participarán las/os investigadores COES: Cristian Doña, Yasna Contreras, Carolina Ramírez y Miguel Pérez; junto a las/os investigadores invitadas/os: Pablo Mardones, Silvina Merenson, Natalia Gavazzo, Lucila Nejamkis, Claudia Mora, Herminia Gonzálvez, Marcela Tapia, Cecile Blouin, Walter Imilán y Carol Chan.