Con la participación de 19 doctorandos apoyados por Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) en calidad de estudiantes becarios/as en programas nacionales y patrocinados/as en programas nacionales y extranjeros, este miércoles 26 de mayo se dio inicio al «Programa de apoyo al desarrollo profesional para investigadores jóvenes». Esta iniciativa está a cargo de las investigadoras Paz Concha (COES / IEUT, UC) y Carolina Ramírez (COES / FACSO, UChile), y tiene el objetivo de generar un espacio de apoyo transversal para mejorar las experiencias académicas de investigadores/as jóvenes COES que se encuentran en etapas tempranas de sus carreras.
En el marco de su inauguración, la directora e investigadora COES, María Luis Méndez, destacó la importancia de la formación de capital humano avanzado para el Centro, el que se ha desarrollado principalmente a través del programa de becas y patrocinios, y de concursos de asistentes de investigación e investigadores/as postdoctorales. «A partir de estos espacios, varios estudiantes han conseguido generar trayectorias exitosas de inserción en la academia. De allí nuestro interés en proponer esta instancia de formación complementaria, que promueva la inserción de investigadores e investigadoras jóvenes, especialmente de los segmentos subrepresentados, colaborando a cerrar las brechas de desigualdad en la academia en Chile».
En esta primera sesión, participaron como invitados/as Paola Jirón (COES / MOVYT / FAU, UChile) e Ignacio Madero (COES / Escuela de Sociología y Escuela de Medicina, UC), quienes comentaron sus experiencias sobre el proceso de publicar en revistas académicas, así como también respecto de cómo enfrentarse a los rechazos en las propuestas y abrirse camino en la academia.
Esta iniciativa fue propuesta por Paz Concha y Carolina Ramírez durante el ciclo «¿Cómo proyectar la investigación social hacia el futuro en contextos de crisis y cambios?», desarrollado en conjunto con el Centro de Estudios Indígenas e Interculturales (CIIR), en específico en las sesiones 2: «Mujeres investigando en tiempos de pandemia: ¿de qué productividad estamos hablando«, y 3: «Desafíos en las trayectorias académicas y laborales en tiempos de crisis y post crisis«.
El «Programa de apoyo al desarrollo profesional para investigadores jóvenes» continuará en modalidad virtual a través de talleres que abordarán el desarrollo profesional en la academia en cinco ámbitos claves: i) investigación científica; ii) publicación científica; iii) docencia; iv) incidencia e impacto; v) gestión académica.
Si bien la convocatoria de esta primera versión se dirigió exclusivamente a estudiantes parte del Centro, se está evaluando la posibilidad de realizar una segunda versión abierta y dirigida a investigadores/as jóvenes que estén cursando programas doctorales en Ciencias Sociales en Chile, no necesariamente vinculados/as a COES.
[NOTA] COES implementa programa de apoyo para el desarrollo profesional de investigadores jóvenes