La Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia (ECI) de COES, en conjunto con el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibáñez y los proyectos ProCívico y ProGénero organizan el taller: “Herramientas y prácticas para la investigación aplicada: de la evidencia a la incidencia”, que consta de dos sesiones, a realizarse los martes 1 y 8 de junio, entre 11:30 y 13.30 hrs., previa inscripción.

Taller: Herramientas y prácticas para la investigación aplicada: de la evidencia a la incidencia
Sesión 1: La promoción de la incidencia desde la investigación
Martes 1 de junio, 11.30 – 13.30 hrs.
Expone: Luis Valenzuela (COES / CIT, UAI)
Caso de estudio: Indicador de Bienestar Territorial (IBT), del Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibáñez
El Indicador de Bienestar Territorial (IBT) es un sistema de información compuesto por indicadores e información confiable, conectada al territorio, que constituye una aproximación multidimensional a la configuración del hábitat urbano y rural. Con ello busca comprender las condiciones de los entornos urbanos y rurales, para apoyar en la toma de decisiones de soluciones que impacten positivamente el bienestar de las personas y su entorno. El IBT está compuesto por las dimensiones de 1) accesibilidad a diferentes equipamientos y servicios de la población, 2) ambiental mide la calidad del medio ambiente de un determinado entorno, 3) socioeconómica presentan la diferenciación espacial de distintos grupos sociales, y 4) seguridad profundiza en una territorialización de la seguridad personal y pública.
Sesión 2: Diseños de investigación aplicada y teoría del cambio
Martes 8 de junio, 11.30 – 13.30 hrs.
Exponen: Paula Luengo y Gloria Jiménez-Moya (COES / Psicología, UC)
Casos de estudio: ProCívico y ProGénero
-
ProCívico (Participación Prosocial y Cívica en Contextos Escolares para la Cohesión Social en Chile) es un programa de investigación e intervención escolar, liderado por Paula Luengo, con Gloria Jiménez Moya como co-investigadora, junto a Christian Berger y Patricio Cumsille, investigadores/as COES y de la Escuela de Psicología de la UC. Esta propuesta busca ofrecer evidencias empíricas acerca de un programa que busca promover cohesión social desde las aulas de clases, a través del desarrollo del comportamiento prosocial y de la participación cívico-escolar de los/as estudiantes.
- ProGénero es un proyecto de investigación aplicada que se enmarca en el proyecto ProCívico Fondecyt Nº1160151, Promover la participación cívica y el comportamiento prosocial: evidencias empíricas desde la intervención en contextos escolares, y que busca crear, desarrollar, implementar y evaluar una intervención en contexto escolar cuyo objetivo es promover la igualdad de género en el periodo de la adolescencia. Recientemente un proyecto que surge de la experiencia de ProGénero ha sido seleccionado entre las iniciativas presentadas en el marco de la XV convocatoria de apoyo a la investigación en educación del Consejo Nacional de Educación (CNDE).


