Las Últimas Noticias
«Es importante tener gestos de cordialidad y cercanía con los vecinos porque se genera una confianza interpersonal, se reducen los prejuicios hacia el otro y se propicia la acción por el bien común», comenta la socióloga María Luisa Méndez, directora e investigadora principal de COES y profesora asociada del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la P. Universidad Católica de Chile. Señala que solo el 25,3% de las personas de diez barrios de la Región Metropolitana conoce a sus vecinos, parte de los resultados del Fondecyt Regular, Nº1161550, “Densidad residencial y redes de sociabilidad. ¿Paradojas de la metropolización?», a cargo de Felipe Link (COES / IEUT) y los co-investigadores/as, también del IEUT, Magdalena Vicuña, Luis Fuentes, Arturo Orellana.
A su vez, el investigador COES y académico de la Escuela de Sociología y director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual (TECSA) de la Universidad Andrés Bello, Mauro Basaure, señaló que cuando ocurren actitudes como, por ejemplo, no saludar en el ascensor, es probable que esa persona no se sienta parte de la comunidad y que posiblemente la instancia de unidad sea la familia. Y agrega que es difícil revertir una actitud tan presente hoy, «significa que la gente vuelva a aprender a vincularse con los otros y no sabe cómo hacerlo tampoco».