COES
DESTACADOS SLIDER Notas

[EVENTO] Lanzamiento libro «Neoliberalismo, Democracia y Desarrollo: Chile en perspectiva comparada»

Desde su implementación en Chile en los años setenta y su difusión por el resto del mundo, el neoliberalismo se convirtió en el modelo de desarrollo hegemónico, sobreviviendo crisis económicas y masivas movilizaciones sociales. ¿Qué explica esta resiliencia? ¿Cuál es la relación entre esta resiliencia y los problemas que enfrenta la democracia hoy en día? ¿Cómo pueden las democracias sobrevivir un capitalismo neoliberal crecientemente autoritario? El libro «Neoliberalismo, Democracia y Desarrollo: Chile en perspectiva comparada» del investigador COES / UDP, Aldo Madariaga responde a estas preguntas analizando la experiencia de Chile en perspectiva comparada, y ofreciendo importantes lecciones para el proceso constitucional ad portas.

Te esperamos este miércoles 12 de mayo, a las 17:00 hrs. con los comentarios de Bárbara Stallings, Watson Institute for International and Public Affairs, Brown University; y Juan Pablo Luna, Instituto de Ciencia Política y Escuela de Gobierno UC; y con Rodrigo Cordero, Director Doctorado en Ciencias Sociales UDP, como moderador.
Inscripciones

Para explicar la resiliencia al neoliberalismo, el investigador COES y académico de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, Aldo Madariaga analiza el rol que cumplieron los actores y las instituciones democráticas en defensa del modelo neoliberal en Argentina, Chile, Estonia y Polonia en los últimos 40 años. Para ello, identifica los tres principales mecanismos de los países estudiados: i) la privatización de las empresas estatales para crear una clase empresarial de apoyo, ii) el diseño de las reglas del juego político para bloquear la representación de alternativas en el Congreso, y iii) la institucionalización (principalmente, a través de la Constitución) de políticas económicas claves para excluirlas de la discusión política.

Para Madariaga, los mecanismos anteriores están íntimamente relacionadas con las maneras en que se ha ido deteriorando la democracia a nivel global. En el caso de Chile, da luces para comprender el estallido social y el quiebre de algunos de estos mecanismos que mantenían al neoliberalismo en pie. Asimismo, el libro permite identificar aquellos mecanismos que siguen vigentes –particularmente, el poder de veto del empresariado–, y que son claves para repensar el orden político-institucional y el modelo de desarrollo en el país de cara al futuro.

El libro Neoliberal Resilience: Lessons in Democracy and Development from Latin America and Eastern Europe,  publicado por la editorial Princeton University Press, obtuvo el Premio Mención Honorífica al mejor libro del año 2021, por la International Studies Association (ISA) en la sección de Economía Política Internacional.

* Ingresa el siguiente código P239 para adquirir el libro con un 30% de descuento en la editorial. 

Relacionados

[NOTA] Llevar la academia al barrio y a la comuna: a propósito de la colaboración de COES y la Municipalidad de Santiago

COES

[PRENSA] A dos meses del estallido social en Chile, ciudadanos siguen en pie de lucha

COES

[OPINIÓN] Desinformación, legitimación y DD. HH. Respuesta informativa a Constanza Santa María

COES
COES