La plataforma “Narrativas Visuales” es un proyecto bilingüe a cargo de dos ex estudiantes patrocinadas por COES, Denisse Sepúlveda y Francisca Ortiz, el que tiene como propósito destacar la fotografía como una herramienta en la investigación social, especialmente en el Cono Sur; como así también promover un espacio para los/as investigadores/as que trabajan con la fotografía como método de investigación.
“Somos dos sociólogas que utilizamos la fotografía en nuestras investigaciones y nos dimos cuenta que faltaban espacios para mostrar, conversar y promover la fotografía como método de investigación, por este motivo creamos esta página web, dando la función de repositorio fotográfico, pero que también sirve promover las investigaciones detrás de estas fotografías”, señala Denisse Sepúlveda.
A partir de una convocatoria abierta, recibieron 25 trabajos los que provenían de Suiza, Turquía, México, Grecia, Argentina, Inglaterra y Chile, cuyos trabajos se publicaron entre enero y marzo del presente año. Para ello, las sociólogas elaboraron una pauta de evaluación con la finalidad de definir la calidad de las colaboraciones y la relevancia de lo visual de las investigaciones. “Ha sido un gran proceso de trabajo colaborativo, y que ha exigido de nuestra parte aprender más sobre la relevancia de lo visual en las investigaciones de las ciencias sociales”, comenta Francisca Ortiz y agrega que están considerando contar con un comité evaluador internacional en las siguientes convocatorias
Actualmente, el proyecto cuenta con el patrocinio de COES y de las siguientes instituciones:
- University of Applied Sciences and Arts Western Switzerland Haute école de travail social
- HES-SO Genève Centre de recherche sociale (CERES).
- Centre for Latin American and Caribbean Studies – University of Manchester, United Kingdom.
- Centro de Estudios Interculturales e Indígenas – P. Universidad Católica de Chile, Chile.
- Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de Vida y Vulnerabilidad – Chile.
- Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada (LINEA) – Argentina.