COES
Notas NOTICIAS DESTACADAS

[NOTA] Investigadores COES participan de Conferencia organizada por el Ministerio de cultura de Francia y el Centro Georges Pompidou

Modesto Gayo y Rayén Condeza, como keynote y panelista respectivamente, participaron del encuentro internacional «Infancia+cultura = socialización. Socialización cultural de los niños: disposiciones, categorizaciones, reconfiguraciones»

Entre el 8 y 11 de enero se desarrolló virtualmente una conferencia internacional, organizada por el Ministerio de cultura de Francia y el Centro Georges Pompidou. El objetivo del encuentro: reexaminar las categorías de infancia y las categorías de objetos culturales así como sus vínculos, a través del prisma de mediaciones, familiares, de mercado o institucionales. Las redefiniciones sociales de la infancia -a poco más de 30 años de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño (UN, 1989)-  han ido acompañadas de una redefinición de las formas que toma la socialización cultural, del rol y la articulación de sus agentes.
La conferencia «Infancia+cultura = socialización. Socialización cultural de los niños: disposiciones, categorizaciones, reconfiguraciones» se organizó entorno a tres temas: 1) Estudiar a los niños pequeños: ¿hacia una sociología del desarrollo?; 2) Reproducción de las desigualdades culturales: ¿cuáles son percepciones internacionales?; 3) Socialización y TIC: ¿el reencantamiento del mundo cultural?
Para discutir entorno a la segunda temática fue invitado Modesto Gayo como orador principal. El investigador COES y profesor titular de Escuela de Sociología de la Universidad Diego Portales, abordó el contenido sobre el capital cultural y la socialización a través de la ponencia «Socialización cultural: padres, instituciones y territorios». Además, Gayo participó de un diálogo con Dominique Pasquier y Sylvie Octobre, investigadora del Ministerio de Cultura, reflexionando sobre cómo ha evolucionado la socialización cultural y qué papel juega lo digital en la infancia. Puedes revisar una síntesis aquí.
Por su parte, Rayén Condeza Dall’Orso, investigadora COES y académica de la Facultad de Comunicaciones UC, también fue parte de la invitación a esta Conferencia internacional francesa, en el eje «Socialización y TIC, ¿El reencantamiento del mundo cultural?», específicamente, en la mesa «Socialización a través de los medios», donde expuso su trabajo: «¡De vuelta a la escuela! La polémica por la hipersexualización de las niñas a través de la publicidad en Chile».

 

Revisa la presentación como orador principal Modesto Gayo:

Relacionados

[NOTA] Umbrales Sociales para Chile

COES

[PRENSA] El camino a una nueva Constitución: Expertos sugieren fórmulas para establecer la participación ciudadana

COES

[NOTA] Asistente de Investigación COES se adjudicó beca de Conicyt para estudiar en Universidad de Amsterdam

COES
COES