Sputnik Mundo
Foto: Novosti / Avrora /Ruptly
Demócratas solicitaron la destitución de Donald Trump, tras la toma del Capitolio por parte de sus seguidores. ‘En Órbita’ dialogó sobre el tema con la politóloga estadounidense Catherine Reyes-Housholder. En otro orden, en Bolivia la pandemia enciende el debate sobre las elecciones subnacionales.
El miércoles 6 de enero quedará en el recuerdo como uno de los días más tristes de la historia moderna de EEUU. Luego de un discurso incendiario del presidente, Donald Trump, a sus simpatizantes en Washington, decenas marcharon y tomaron el Congreso, interrumpiendo durante unas horas la certificación de votos del presidente electo, Joe Biden. El asalto dejó cuatro muertos y decenas de heridos.
El día después, Biden calificó la jornada de la víspera como «uno de los días más oscuros en la historia de nuestra nación». Y afirmó que «quienes ingresaron al Capitolio no eran manifestantes, sino terroristas domésticos».
Por su parte, el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, y la jefa de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, pidieron al vicepresidente en funciones Mike Pence que destituya a Trump. Existen dos caminos para la destitución: el juicio político o la aplicación de la enmienda 25 de la constitución, que es la vía solicitada por la oposición
La politóloga consideró que los desmanes representan «una victoria simbólica para la extrema derecha y para los ‘trumpistas’. Superaron con creces las expectativas de lo que podían hacer. Pocos entendían cómo la Policía del Capitolio no pudo calmar la situación con mayor rapidez. Hubo muertos, heridos y destrozos», reflexionó Catherine Reyes-Housholder.
La pandemia amenaza las elecciones subnacionales en Bolivia
El mapa político del país se reconfigura de cara a la instancia electoral fijada para el 7 de marzo. El Movimiento Al Socialismo (MAS) deberá enfrentar a una oposición que intenta rearmarse, luego del aplastante triunfo de Luis Arce a la presidencia en octubre de 2020, poniendo fin al Gobierno transitorio de Jeanine Áñez un año después del golpe de Estado que derrocó a Evo Morales.
Los ciudadanos votarán gobernadores para los 9 departamentos, así como alcaldes o alcaldesas para sus 342 municipios, además de concejales y otras autoridades.
Por otra parte, la legisladora se refirió a cómo se prepara el MAS para la instancia electoral de marzo. «Creo que es el único partido que existe en Bolivia, al estar organizado a nivel nacional, lo que no ocurre con otras agrupaciones de amigos, que ni siquiera tienen afinidad en cuanto a principios ideológicos», afirmó.
La oposición conservadora, que no pudo unirse para enfrentar al MAS en los comicios de octubre, concurrirá dispersa a los comicios regionales.
Por su parte, la socióloga boliviana Rocío Estremadoiro destacó en diálogo con Sputnik el factor de «improvisación» en todos los partidos en la elección de los candidatos a los cargos.