COES
DESTACADOS SLIDER Prensa Prensa - Agenda Proceso Constituyente Prensa – Agenda Genero

[PODCAST] Claudia Heiss: «La nueva Constitución debe generar mecanismos para una efectiva participación política de todos los grupos que han sido históricamente discriminados y subrepresentados»

Para Heiss la nueva constitución debe considerar la igualdad sustantiva y la igualdad de poder, y que el enfoque de género busque impulsar políticas para eliminar la discriminación hacia las mujeres y disidencias sexuales, como así también empoderar a estos grupos. De esta manera, la convención constitucional debe «no solo compensar exclusiones, sino que también generar mecanismos para una efectiva participación política de todos estos grupos que han estado históricamente discriminados y subrepresentados para que tengan la misma oportunidad de que su voz sea escuchada y sea representada en la esfera pública».

Escucha el podcast aquí

¿Cómo avanzar hacia una democracia representativa y consagrar los derechos de las mujeres? En esta conversación, la politóloga Claudia Heiss, investigadora COES, y Jefa de la carrera de Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, junto a Alejandra Sepúlveda, directora ejecutiva de ComunidadMujer; y Miriam Henríquez, Decana de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, presentan propuestas concretas para el proceso constituyente, en el primer capítulo, “Nueva Constitución: una oportunidad para la igualdad de género”, de «JUGADAS: Conversaciones para un destino común», el nuevo podcast de ComunidadMujer y Radio Cooperativa.

Los temas esenciales de la nueva constitución, para Heiss, deben contemplar la igualdad sustantiva y la igualdad de poder, entendiendo ésta como la capacidad de decidir; y que el enfoque de género no se quede en declaraciones y palabras de reconocimiento que no se traduzcan a elementos concretos que empoderen a las mujeres. En este sentido, esta debe «no solo compensar exclusiones, sino que también generar mecanismos para una efectiva participación política de todos estos grupos que han estado históricamente discriminados y subrepresentados para que tengan la misma oportunidad de que su voz sea escuchada y sea representada en la esfera pública». Por lo mismo, «es muy difícil decir que un sistema es representativo y que es justo cuando excluye de manera tan flagrante a más de la mitad de los integrantes de esa comunidad política»

Para Heiss, la Constitución debe consagrar los derechos de las mujeres como parte de los Derechos Humanos, asegurando así que la futura legislación y políticas públicas apunten a la eliminación de las  discriminaciones por género, no solo hacia las mujeres, sino también a las diversidades sexuales; junto con promover activamente los derechos de estos grupos. Al mismo tiempo, que busquen diseñar instituciones para crear las condiciones para avanzar en igualdad de género, por ejemplo, pensar en un diseño electoral inclusivo, que la descentralización beneficie la igualdad de condiciones que viven los distintos grupos, que considere la paridad en todos los niveles, y que la parte orgánica, es decir, la parte de la distribución del poder, considere el enfoque de género. 

Relacionados

COES y la Municipalidad de Renca establecen acuerdo de trabajo colaborativo para iniciativas de cohesión urbana

COES

[PRENSA] Verónica Schild: “El secreto de la economía chilena es la mano de obra precaria feminizada”

COES

IX Conferencia Internacional COES: «El futuro de lo común: desafíos para la convivencia»

COES
COES