COES
DESTACADOS SLIDER Notas

[NOTA] Investigadores COES serán parte del Consorcio para la Informalidad Laboral convocado por los Ministerios de Hacienda y Trabajo

El pasado 17 de noviembre, el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y la Ministra del Trabajo, María José Zaldivar, convocaron a un Consorcio para la Informalidad Laboral, con el fin de estudiar y hacer propuestas que permitan avanzar en la reducción de la informalidad laboral en el país.

Este Consorcio, que tiene como mandato hacer recomendaciones para avanzar hacia un mercado laboral más inclusivo y con menor tasa de informalidad, está conformado por 18 destacados académicos de las universidades de Chile, Católica de Chile, de Talca, Austral, Diego Portales y Adolfo Ibáñez.

Entre los 18 académicos que conformarán el Consorcio para la Informalidad Laboral, se encuentras tres investigadores COES: Valentina Paredes, investigadora asociada de la línea Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto de COES y Profesora Asistente del Departamento de Economía de la Universidad de Chile; Diana Kruger, investigadora asociada COES y Profesora Asociada de Economía de la Universidad Adolfo Ibañez; y Jorge Atria, investigador asociado de la línea Interacciones Grupales e Individuales de COES.

La informalidad laboral, que afecta las condiciones laborales, debilita los régimenes de seguridad social y tiene un impacto negativo en la capacidad de los hogares de afrontar pérdidas de ingresos, termina por precarizar la situación de miles de chilenos. Es por esto que la principal función del Consorcio es analizar cuáles deben ser las políticas públicas adecuadas y eficientes para incentivas la formalidad laboral, y con ello, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Estas medidas, además, reforzarían la inversión y el crecimiento económico en Chile.

Las recomendaciones finales que el Consorcio concluya necesarias para el panorama actual respecto al mercado laboral informal en Chile, deberán ser entregados en mayo de 2021.

tros accesos

Relacionados

[PRENSA] Alejandra Luneke: «Para prevenir el delito juvenil primero necesitamos voluntades políticas e institucionales»

[NOTA] Presentación sobre la legitimidad en la “nueva centro-derecha” chilena en CIS

COES

[DIVULGACIÓN] La tensión entre la tenencia de vivienda y el acceso a la educación de calidad en las clases medias

COES
COES