En Estados Unidos, luego de semanas de incertidumbre política y social a raíz de las votaciones presidenciales, comenzó la transición del poder en el Casa Blanca, bajo un intransigente Donald Trump del Partido Republicano, al ganador de las elecciones, Joe Biden, del Partido Demócrata.
Catherine Reyes-Housholder, investigadora de la línea Dimensiones Políticas del Conflicto de COES y académica del Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad Católica, señala respecto a la transición del poder y a la negación de la derrota por parte de Trump, que «va en la línea de su personalidad de no mostrar debilidad ni vulnerabilidad, y de que nunca ha perdido«.
Por otro lado, Joe Biden presentó a su gabinete de gobierno, el cual deberá ser aprobado por el Senado para que puedan gobernar. Sobre este punto, Reyes-Housholder detalla que «los presidentes estadounidenses enfrentan esta restricción a sus poderes. Antes no era tan difícil para ellos confirmar la gente que querían en su gabinete, pero dada la situación polarizada y un senado con mayoría republicana, Biden tiene que nombrar centristas para su gobierno. Tiene presiones dentro del partido por nombrar progresistas, pero ha nombrado a políticos conocidos, muchos del gobierno de Obama«, puntualiza.
En cuanto a la situación internacional del país norteamericano, y en particular sobre las relaciones con China, la investigadora proyecta que Biden seguirá un camino diplomático para mantener una buena relación con el gigante asiático: «Los sentimientos de miedo y ansiedad están siempre presentes en EE.UU, tanto en los republicanos como los demócratas. Yo creo que el trato será de mayor diplomacia, pero el hecho de que Estados Unidos sea un país en declive, y China en ascenso, mantendrá la ansiedad transversal«, agrega.
Escucha la entrevista completa aquí, a partir del minuto 36:30: