COES
CEPR DESTACADOS SLIDER Prensa

[PRENSA] Esteban López: «Las diferentes especializaciones productivas entre regiones han hecho que algunas se recuperen antes mientras que otras caigan más»

Radio Pauta 

Según cifras del INE, el panorama económico y el mercado laboral han visto mejoras en el último tiempo. En concreto, el desempleo cayó por segundo mes consecutivo, llegando a un 12,3%. Sin embargo, estas cifras no son tan alentadoras en regiones, según el Boletín Laboral CEPR, creado por el Centro de Economía y Política Regional de la Universidad Adolfo Ibáñez, en conjunto con el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).

revisa aquí los boletines laborales CEPR de la regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana y Bío-Bío

Esteban López, investigador de la línea Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto de COES, señala que la pandemia ha golpeado de forma desigual las diferentes regiones de Chile, ya que la crisis sanitaria y los contagios han sido, de igual forma, diferentes en los distintos territorios.

«Las cuarentenas y las diferentes especializaciones productivas entre regiones han hecho que algunas se recuperen antes, mientras que otras caigan más, dependiendo de su especialización», sostiene el investigador. «Por ejemplo, Valparaíso fue la que más demoró en recuperar empleos (dada su característica de ciudad turística), mientras el resto de regiones ya lo estaba haciendo», puntualiza.

Por otro lado, el académico aclara que las políticas que apuntan a mejorar la economía y el mercado laboral deben ser creadas dependiendo de la realidad de cada región, porque todas sufren la crisis de forma diferente. «La situación de pandemia plantea una situación específica en cada sector. Por ejemplo, la Región de Arica y Parinacota, al ser un sector comercial fronterizo, donde se da el comercio informal, se ha visto detenido, lo cual ha afectado principalmente a las mujeres«, especifica López.

En el caso del Bío-Bío, el investigador sostiene que si bien ha ido mejorando en el plano laboral, lo ha hecho más lento que la Región Metropolitana, ya que el restablecimiento de la cuarentena imposibilita la movilidad laboral.

Escucha la entrevista completa de Radio Pauta aquí, a partir del minuto 40:00.

 

 

 

Relacionados

[OPINIÓN] Es bueno recordar: ¿Por qué necesitamos una ley de cuotas?

COES

[COLOQUIO] LISCS: Prejuicio sexual hacia personas transgénero en Chile desde el modelo del estrés de las minorías

COES

[OPINIÓN] ¿Refundación o reforma? El falso dilema

COES