María Luisa Méndez, directora e investigadora principal del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), participará este miércoles 11 de noviembre a las 15:00 hrs. en el conversatorio «Género y ciencia: Academia y patriarcado unidos, ¿jamás serán vencidos ?», organizado por ACHIPEC, para dialogar sobre las bechas de género en la academia.
Más informaciónEsta instancia, que se da en en el marco del Festival de Ciencia FECI 2020, tiene como finalidad hablar desde experiencias tanto profesionales como personales, sobre la brecha de género en ciencia en Chile, y cómo se ha visto afectada por la pandemia. ¿Qué hemos hecho para romper el techo de cristal, que medidas es necesario tomar, o ya han sido implementadas? ¿Cómo ha afectado la pandemia a las mujeres que trabajamos en el ecosistema del conocimiento, qué cambios culturales son urgentes?, son algunas de las preguntas que guiarán la conversación.
En este diálogo también participarán Andrea Vera, de Anillo Mujeres y Matemáticas y académica de la Universidad de Valparaíso, y Nélida Pohl, presidenta de Achipec y directora de comunicaciones IEB.
El Festival Ciencia Sin Límites, organizado por ANID y PAR Explora, y que se realiza entre el 11 y 15 de noviembre, es el evento más grande en cuanto a divulgación científica, e incluirá talleres, conversatorios, talleres y transmisión radial simultánea, con actividades que mezclan disciplinas como la robótica con la medicina, la danza con la tecnología o los estudios de género con la ingeniería.
Este festival, que iniciará con una campaña gráfica en espacios públicos de la zona sur poniente de la Región Metropolitana, como Estación Central, Tren Central y flota de buses de Talagante, contará también con variadas actividades en línea, tales como charlas con científicos como José Maza, Dora Albir, Patricio Felmer, Enrique Aliste, Miguel Kiwi, entre muchos otros.