A un año del estallido social, el panorama en Chile ha cambiado en diferentes aspectos. Roberto González, investigador de la linea Interacciones Grupales e Individuales de COES, señala que se han experimentado transformaciones muy importantes, las cuales se evidencian en los resultados del Estudio Longitudinal Social de Chile, el cual recopila datos mediante entrevistas desde 2016.
Revisa el informe aquíentre los resultado más notables del estudio está el apoyo por parte de la ciudadanía al sistema democrático como forma de gobierno: «Históricamente había aproximadamente un 50% de apoyo, y este subió y llegó a la barrera del 60%, lo cual es un crecimiento sustantivo. Personas que el 2016 se mostraban indiferentes, o ni siquiera apoyaban a la estructura democrática como forma óptima de gobierno, hoy están más de acuerdo con la democracia«, sostiene el académico.
en cuanto al próximo proceso constituyente, González señala que «otro cambio muy sustantivo fue la manera cómo los chilenos adoptan su posición frente al cambio de la Constitución, ya que en el 2016 en torno a un 16% de los encuestados aprobada la Constitución y se sentía conforme. Esa cifra cae a un 7% en 2019. Al miso tiempo se refuerza la idea de que es importante cambiar la Constitución, en concreto, hoy más del 70% quiere cambiarla «, añade el investigador.
Otro punto clave contenido en el estudio refiere a la justificación de la violencia, la cual es rechazada por la mayoría de los encuestados como herramienta de cambio social. Aún así, «el grupo etario que más la justifica son los jóvenes«, aclara González.
Revisa la entrevista completa de 24 Horas aquí, desde el minuto 22:00.