Según el último Boletín Laboral CEPR, que hace Escuela de Negocios de la UAI, en conjunto con COES, los datos del trimestre móvil junio-julio-agosto (JJA-2020) –publicados por el INE el 30 de septiembre 2020– muestran que, por primera vez desde el inicio de la pandemia, hay un quiebre en la tendencia a la baja y la región de Antofagasta creció en ocupación, manteniendo la tendencia de las demás regiones del país. Además, los datos dan cuenta que esta crisis está afectando de manera más profunda a las mujeres.
BOLETÍN LABORAL JJA. ANTOFAGASTASegún Patricio Aroca, investigador COES de la línea Geografía del Conflicto, «la tasa de desempleo solo es de un 12%, mientras que la tasa efectiva en mucho mayor, porque hay un grupo grande de trabajadores que perdió su trabajo y no ha salido a buscar porque piensa que no va a encontrar«, aclara el académico.
Por otro lado, respecto al panorama del mercado laboral en Antofagasta, señala que «este mes tenemos una leve recuperación, y puede ser el inicio de un proceso quizá muy largo, para recuperar estos 50 mil puestos de trabajo, pero va a demandar una política especial de ayuda a todas las familias que han perdido sus ingresos, lo cual se debe hacer de manera urgente, y por otra parte planes especiales de empleo que permitan a esas familias recuperar sus trabajo», sostiene el investigador.
Puedes ver la nota completa de TVN Antofagasta aquí.