COES
DESTACADOS SLIDER Obs. Huelgas - notas

[NOTA] Observatorio de Huelgas Laborales presentó su informe 2019 con énfasis en el estallido social

El Observatorio de Huelgas Laborales, iniciativa de COES junto a la Universidad Alberto Hurtado, presentó este jueves su informe sobre el año 2019. Este documento presenta los principales hallazgos, con un especial énfasis en los últimos meses de este, en los que inició el estallido social.

Francisca Gutiérrez, Pablo Pérez y Rodrigo Medel por parte del equipo del OHL fueron los presentadores, mientras que los comentarios estuvieron a cargo de Sergio Gamonal, abogado y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Este documento arroja diversos datos de gran valor, como que se entre 2018 y 2019 las huelgas aumentaron un 68%, pasando de 254 a 426 huelgas respectivamente.

Ese aumento se hizo patente en el último trimestre del año, en donde octubre y noviembre se convirtieron en los meses con más huelgas del país: 54 y 60, respectivamente..

La tendencia hacia estas movilizaciones en medio del estallido social también dio paso al llamado a cinco huelgas generales, número que no se alcanzaba desde 1990 con el retorno a la democracia.

Además, en los comentarios Sergio Gamonal indicó -entre otras cosas- que «un aumento de huelgas también representa un movimiento vivo de los trabajadores».

Revisa aquí el informe 2019 del OHL

Mira cómo fue el lanzamiento:

Relacionados

[OPINIÓN] Repensar los espacios públicos como espacios de cuidado en la post-pandemia

COES

[PRENSA] Héctor Carvacho: “El optimismo de Piñera invade todo, incluso las malas noticias”

COES

[PRENSA] María Luisa Méndez: «La precariedad del mercado laboral afecta de manera bien particular a la población más joven»

Cristian Pedrero G
COES