COES

Radio Universidad de Chile

El Estudio Longitudinal Social de Chile, que comenzó el año 2016, tiene por finalidad hacer una radiografía de la sociedad chilena en los últimos años, analizando los cambios en las creencias, actitudes y percepciones de los chilenos.

Juan Carlos Castillo, investigador de la línea Interacciones grupales e individuales de COES, sostiene respecto de los resultados que «hay un aumento de la participación política en los últimos años, y hemos visto que la gente más joven es la que más se manifiesta, siendo además quienes tienen más conocidos o amigos que van a manifestaciones sociales», señala el académico.

Por otra parte, Juan Carlos Castillo puntualiza en que «esta encuesta sigue a los mismos individuos a través de los años, por lo que podemos ver los cambios en la representación política de cada uno de ellos año a año. Ahí se ve que hay gran parte de las persons que va cambiando de color político, mientras otro grupo que se representaba con algún grupo político cambia al segmento que no se identifica con nada», asegura el investigador.

Emmanuelle Barozet, investigadora de la línea Dimensión Política del Conflicto de COES, señala que «los grupos de clase baja declaran poco contacto en el estudio con grupos de clase alta, siendo menos del 20%, mientras que la gente de clase declara bastante más contacto con la gente de clase baja. Vemos un límite hacia arriba, donde las personas de clase baja señalan que no tienen posibilidad de contacto con gente de clase alta, pero al revés esto no sucede, lo cual se explica con que las personas de clase alta trabajan con personas de la clase baja. Esto habla de una sociedad bastante segregada», sostiene la académica.

Escucha el registro de la entrevista a Radio Universidad de Chile completa:

 

Relacionados

[FORO] ¿Para qué necesitamos el mérito?

COES

[PRENSA] González y Carvacho refieren a la importancia de entender las cuarentenas de manera colectiva en La Segunda

COES

[OPINIÓN] Sobre el salario mínimo

COES
COES