«No veo ningún problema en usar y mantener las ventajas comparativas. Pero ciertamente hemos visto un estancamiento en la productividad. Tenemos que preguntarnos como sociedad de qué forma estimularemos un mayor crecimiento a futuro. Hay desafíos tecnológicos y de crear capital humano en el que estamos al debe como sociedad. Es muy difícil hacer cambios tecnológicos ocupando una estrategia u otra con los recursos de capital humano con los que contamos hoy en día», señaló Dante Contreras, Subdirector del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y profesor de la Universidad de Chile en «360º: El Modelo en Debate».
Por otra parte, al ser consultado por la rentabilidad del modelo económico chileno monoproductor, Contreras sostuvo que «efectivamente se puede tener una economía liderada por recursos naturales, sin embargo esto no sustenta una distribución de capital humano en la población consistente con ese desarrollo, el cual va a estar disponible, o va a ser capturada económicamente solamente por el grupo de alto capital humano que posee la capacidad de manejar esa tecnología, mientras el resto de la gente puede quedar rezagada. De un punto de vista más dinámico, y para tener una sociedad más integrada, es necesario subir a más gente a ese proceso, ampliando la base de el uso de tecnología. Si no lo hacemos, seguiremos con un grupo de personas con altos ingresos y altos niveles de capital humano, mientras que por otro lado una gran masa de la población seguirá desacoplada de este proceso», afirmó el académico.
Puedes ver el programa completo aquí.