A partir de la realización del primer taller teórico-práctico, se da inicio a un ciclo de talleres impulsados por la Unidad de Evidencia, Conexión e Incidencia (ECI) de COES. Este primer taller, realizado el 27 de agosto de 2020, trató sobre la redacción de Notas de Política Pública, titulado “Escribiendo con incidencia desde las ciencias sociales”, a cargo de Matías Berthelon, proporcionó habilidades y herramientas concretas para la escritura de documentos de difusión científica enfocados en aportar desde la evidencia a la mejor toma de decisiones en materia de políticas públicas.
El taller contó con una alta convocatoria y, mediante esta actividad, se dieron a conocer los principales ejes y objetivos de ECI para promover investigaciones con el uso de un enfoque aplicado, mayor conexión social y mejor incidencia. En relación a ECI, Paula Luengo, co-coordinadora, entregó algunas palabras de bienvenida y destacó que este taller busca responder al diagnóstico que ha surgido en el último tiempo en cuanto a “la poca conexión que existe entre el mundo académico y la sociedad en su conjunto (…) ECI-COES pretende colocarse como un puente entre la investigación científica que emerge desde COES y otros espacios, facilitando la conexión entre la academia y su contexto”, señaló.
Por su parte, Matías Berthelon compartió con el público las principales consideraciones al momento de escribir policy briefs o notas de política pública, relevando la importancia del apoyo de expertos en comunicación para hacer de estos documentos de divulgación científica, instrumentos de incidencia pública en base a un lenguaje claro y conciso.
A partir de este mismo taller se desarrolló una interesante discusión sobre la relación entre policy makers, y el mundo académico, con reflexiones sobre cómo mantener contacto y comunicación directa con aquellos/as tomadores de decisión, para entregar la evidencia levantada a partir de las investigaciones. Asimismo, Matías Berthelon hizo hincapié en la diferencia entre una nota de prensa y una nota de política pública, considerando que ambos son instrumentos de difusión con objetivos, audiencias, y temáticas distintas.
Siguiendo la discusión, menciona la relevancia de comprender que un policy brief será una forma de dar a conocer aquella información relevante para mejorar la toma de decisiones, y por tanto, no necesariamente responderá a los intereses políticos del o los/as formuladores de política pública. De esta manera, instrumentos de estas características deben ir acompañados de una estrategia complementaria en la que se consideren mecanismos distintos para incidir.
En cuanto al rol de la academia, se planteó la necesidad de realizar desde el comienzo preguntas de investigación con un propósito de incidencia y conexión hacia los distintos actores (sociedad civil y tomadores de decisión), así como también, la necesidad de ser las y los investigadores quienes adecúen el formato de presentación de sus resultados para los tomadores de decisión, en tanto, estos “no tienen el tiempo para leer el paper, es necesario llegar a ellos con la evidencia y los resultados que orienten sus decisiones y, luego, si le interesa, podrán acceder al paper completo”, explicó Berthelon.
En este sentido, la Nota de Política Pública debe cumplir el objetivo de comunicar de manera efectiva y resumida -entre dos y cuatro hojas- los hallazgos de evidencia de la investigación, de forma atractiva y dirigida a una audiencia no académica. Por lo tanto, es muy relevante simplificar el lenguaje, dejando de lado los tecnicismos propios del mundo académico. Un buen documento de este tipo puede abrir espacio para otros tipos de comunicación, tales como publicaciones en redes sociales, artículos de prensa, columnas de opinión, etc.
Finalmente, desde ECI-COES se agradece la convocatoria y el interés de los/as participantes, el que se manifestó en sus interesantes preguntas, asimismo se les invita a estar atentos/as a las próximas convocatorias y al material que estará disponible en la página web y boletines ECI.
Si deseas revisar los tips para redactar una Nota de Política Pública efectiva, puedes revisar la siguiente infografía, así como el video de registro del taller.
Ver Infografía