A propósito de la discusión que se ha generado a raíz de la nueva ley que permite retirar un 10% de los ahorros previsionales, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el sociólogo experto en vejez, Ignacio Madero-Cabib, sobre el sistema de pensiones en Chile y en el mundo.
Al inicio de esta conversación, Madero-Cabib explica que el sistema de pensiones es una institución que de modo universal representa una etapa específica de la vida, y que es una dimensión extremadamente relevante y compleja porque es el resultado que depende fuertemente de lo que ha ocurrido en el curso de vida de las personas.
Junto con lo anterior, el académico de la Universidad Católica y de COES ejemplificó la actual situación previsional con una persona que nació en los años ’50. Esa persona vivió transformaciones políticas importantes a lo largo de su vida, experimentó un incremento en el empleo informal, lo que lo sitúa en una posición imposible de discutir de igual a igual con la realidad de países europeos, en donde existe una manera estandarizada de incluir los sistemas de pensiones en la vida de las personas.
A raíz de la pandemia del coronavirus, Alfredo Joignant e Ignacio Madero-Cabib nos invitan a repensar el modo de vivir juntos y de materializar los derechos sociales.