En entrevista en Radio Sonar FM, la politóloga Claudia Heiss, investigadora COES y directora de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile, se refirió a los malos usos de la conceptualización del «populismo» y la discusión por el 10% de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
«La palabra populismo muchas veces se usa en política para denostar algo de lo que no se está de acuerdo, pero la verdad es que eso es muy poco riguroso».
«Populismo tiene algunos componentes comunes (en las diferentes definiciones): primero, la presencia de un líder carismático que comienza a horadar las instituciones, es decir, con saltarse las instituciones de la democracia representativa; en segundo lugar, tiene que ver con una distinción entre nosotros «el pueblo» y ellos «una élite». La verdad es que ninguno de estos elementos se encuentran hoy en día en la discusión del 10% de las AFP»
«La discusión por el 10% (AFP) se ha dado a través de las instituciones, respetando quórum, en el foro correspondiente que es el Congreso, con representantes políticos que están respondiendo a demandas sociales, por lo que no parece que en este caso se use el concepto populismo».