Esta mañana, la investigadora principal de COES y profesora titular del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Emmanuelle Barozet, conversó con Alejandra Valle y Daniel Stingo en el programa La Voz de Los Que Sobran de Radio USACH sobre la clase media en Chile.
Según Barozet, «hay que pensar en un cambio en las relaciones entre grupos sociales (…) a nivel mundial, sabemos desde los años 80, que ha habido una mayor concentración de la riqueza en unos pocos grupos. Hoy en día contamos con datos, por ejemplo, de los Servicios de Impuestos Internos (incluyendo Chile), a través de un gran proyecto a nivel internacional que lo dirige Thomás Piketty, y que permite saber cuál es la evolución y la concentración de la riqueza. Lo que se demuestra ahí es que los momentos de mayor aplanamiento de los ingresos, lamentablemente, son en períodos de revoluciones o de guerras. Y desde los 80, hemos visto a nivel global un aumento muy fuerte de la concentración de la riqueza en la parte más alta de la estructura social sin redistribución suficiente hacia abajo (…)».
En este contexto, se refirió al rol de las grandes fortunas en Chile y su contribución real en la sociedad, considerando que pagan muy pocos impuestos: «El sistema de impuestos en Chile es muy regresivo, es decir, la redistribución del ingreso post impuestos no mejora la situación que había antes de los impuestos». Según Barozet, esta discusión tendrá que abarcarse en el proceso constituyente, sin embargo, asegura que es un tema que nunca ha sido fácil de plantear y menos aún en una situación de crisis.