COES
DESTACADOS SLIDER Notas

[NOTA] Seis investigadores COES y tres estudiantes patrocinados presentaron en LASA 2020 en modo virtual

Este año, el congreso anual organizado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), titulado, “Améfrica Ladina, vinculando mundo y saberes, tejiendo esperanzas”, iba a realizarse entre el 13 y el 16 de mayo en Guadalajara, México. Sin embargo, debido al contexto de pandemia a nivel internacional producida por el Covid-19, la conferencia internacional se realizó en modo virtual, a través de distintas sesiones por Zoom.

Desde el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, participaron seis investigadores (Alfredo Joignant, Carolina Aguilera, Aldo Madariaga, Emmanuelle Barozet y Daniela Jara) y tres estudiantes patrocinados (Vicente Inostroza, Amaranta Alfaro y Macarena Bonhomme).

Dentro de las exposiciones, el investigador Aldo Madariaga, académico del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) de la Universidad Mayor, presentó su libro: Neoliberal Resilience. Lessons in Democracy and Development from Latin America and Eastern Europe”, recientemente publicado por Princeton University Press , el que fue comentado por los académicos Eduardo Silva (Tulane University) y Diego Sánchez-Ancochea (University of Oxford).

Además, destacamos la premiación a la estudiante patrocinada Macarena Bonhomme, quien obtuvo el premio “LASA/Oxfam America Martin Diskin Dissertation Award” por su tesis doctoral en sociología.

Presentaciones investigadores COES

Sesión: El giro a la derecha en América latina: actores, políticas y legados

Organizadora: Florencia Luci, CONICET/Universidad de Buenos Aires
Chair: Victoria Gessaghi, Universidad de Buenos Aires
Discussant: Alfredo Joignant, COES / Universidad Diego Portales

  • La batalla por las ideas en tiempos postideológicos: Adaptaciones y permanencias ideológicas en la nueva centro-derecha chilena. Stéphanie Alenda, Facultad de Educación y Ciencias Sociales Universidad Andrés Bello
  • Empresarios en la política uruguaya: trayectoria y tipologías de empresarios que participan en la política. Eduardo Mario Bottinelli Freire, Universidad de la República
  • Los empresarios y los centros de pensamiento en México. Alejandra Salas Porras, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM
  • Concepciones de la política y jerarquías sociales en el gobierno de Cambiemos (Argentina, 2015-2019). Victoria Gessaghi, Universidad de Buenos Aires; Florencia Luci, CONICET/Universidad de Buenos Aires


Sesión: Revisitando los sitios de memoria a tres décadas del fin de las dictaduras en el Cono Sur 1

Organizadora y chair: Carolina Aguilera Insunza, COES / Instituto Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT), Pontificia Universidad Católica de Chile
Discussant: Loreto López, Universidad de Chile

  • Usos urbanos entre lo memorial y lo patrimonial. Nuevas direcciones en el contexto de la política pública. Silvina M. Fabri, Universidad de Buenos Aires
  • Las transformaciones de la memoria pública de la clase media alta en Chile. Carolina Aguilera Insunza, COES / Instituto Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT), Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Historical truth on present violence: Legacy and nonrepetition in truth initiatives on militarized security practices in Brazil. Victória Monteiro da Silva Santos, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
  • Googling ESMA. Susana M. Kaiser, University of San Francisco


Sesión: Revisitando los sitios de memoria a tres décadas del fin de las dictaduras en el Cono Sur 2

Organizadora y discussant: Carolina Aguilera Insunza, COES / Instituto Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT), Pontificia Universidad Católica de Chile

  • Configuraciones de los paisajes de la memoria en la ciudad de Montevideo, Uruguay: demarcaciones y huellas. Luciana Scaraffuni Ribeiro, Universidad de la República Oriental del Uruguay
  • La lucha de la memoria contra el olvido. Myrian S. Santos, Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)
  • Los usos políticos del pasado en el desarrollo de sitios de memoria en Chile. Loreto López, Universidad de Chile


Presentación libro: Neoliberal Resilience. Lessons in Democracy and Development from Latin America and Eastern Europe

Presentadores: Aldo Madariaga, COES / Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS), Universidad Mayor; Eduardo Silva, Tulane University; Diego Sánchez-Ancochea, University of Oxford


Panel: Approaches to study elites: contrast and convergence

Organizador: Francisco Robles Rivera, Universidad de Costa Rica
Chair: Alice Krozer, El Colegio de México
Presentadores: Fernando I. Leiva Letelier, University of California – Santa Cruz; Gabriel A. Vommaro, Universidad Nacional de San Martín/CONICET; Alfredo Joignant, COES / Universidad Diego Portales


Sesión:
Racism across and beyond borders: Discussing the national and local production of difference in the context of South- South migration in Chile

Organizadora: Macarena Bonhomme, COES / Goldsmiths, University of London
Chair: Amaranta Alfaro, COES / Universidad Alberto Hurtado, Chile

  • La experiencia corporal del tráfico de migrantes. Migración forzada e irregularizada por la frontera. Nanette N. Liberona, Instituto de Estudios Internacionales INTE Universidad Arturo Prat
  • Framing migration: News media representations of Latin American and Caribbean migrants in Chile. Amaranta Alfaro. COES, Universidad Alberto Hurtado, Chile
  • Negotiating state racism and the ‘right to the city’: The blurred boundaries of ‘legality’/’illegality’ in migrants’ everyday experiences. Macarena Bonhomme, COES / Goldsmiths, University of London


Sesión: Herramientas geo-espaciales para el estudio de los electorados urbanos. Análisis de los casos de Santiago de Chile, México (DF) y Manizales

Organizador: Juan P. Milanese, Universidad ICESI
Chair: Juan P. Milanese, Universidad ICESI

  • La participación política en el territorio. Análisis de determinantes residenciales georreferenciadas en el Área Metropolitana de Santiago (AMS), 2016-2017. Vicente Inostroza, COES / Universidad Diego Portales; María José Bravo Ahumada, Universidad Diego Portales; Yohana Astudillo, Universidad Diego Portales
  • Poder y democracia en la geografía de los centros urbanos. Silvia L. Gómez-Tagle, El Colegio de México
  • Un ejercicio de análisis de la distribución espacial de algunas características de los votantes y abstencionistas en las elecciones locales en Manizales en 2011. Juan M. Castellanos, Universidad de Caldas


Sesión: Instituciones formales e informales y competencia partidaria en entornos cambiantes

Organizador: Daniel Buquet Corleto, Universidad de la República
Chair: Ariadna Gallo, CONICET/IEALC

  • Primarias presidenciales y sistemas de partidos en el Río de la Plata. Daniel Buquet Corleto, Universidad de la República; Ariadna Gallo, CONICET/IEALC
  • ¿“Malas prácticas” o “aceitar la máquina”? Los partidos políticos chilenos frente a las reformas institucionales anticorrupción (2016-2019). Emmanuelle Barozet, COES / Universidad de Chile


Sesión: Infancias, exilios y memorias

Organizadora: Valeria S. Llobet, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / (UNSAM)
Chair: Florencia P. Levín, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET
Presentadores: Florencia P. Levín, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET; Fira Chmiel, CEDESI, Universidad Nacional de San Martín; Daniela Jara, COES / Universidad de Valparaíso, Centro de Estudios de Teoria Social y Subjetividad; Virginia Ines I. Croatto, Independent

 

 

 

 

Relacionados

[NOTA] Con presentación de Mauro Basaure, se da inicio a la versión 2017 del Coloquio «Memorias en Conflicto»

COES

[NOTA] Extractivismo y ruinas hidrosociales: el caso del Río San Pedro de Inacaliri

COES

[PRENSA] Ernesto López conversó con Daniel Matamala por la situación habitacional en Estación Central

COES
COES