Publicado en Tele13Radio
Como una medida para evitar la propagación del coronavirus, por estos días, las autoridades sanitarias recomiendan el aislamiento social. Es por esto que, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el doctor en psicología social, Roberto González (PUC-COES) sobre cómo vivir juntos durante y después de la pandemia.
Esta interesante conversación se enmarca entre lo bueno y lo malo que nos ha pasado como sociedad en el contexto del Covid-19. Entre las cosas positivas, se destacan nuevas formas de solidaridad, prácticas de ayuda mutua y el distanciamiento, que se transformó en una forma de cuidar al otro. Entre los aspectos negativos, hemos evidenciado casos de xenofobia contra algunas comunidades migrantes, estigmatización injusta contra el personal médico y el aumento de la violencia intrafamiliar.
Roberto González, desde su mirada psicológica social, nos explica que cuando el ser humano se encuentra bajo amenaza, se pone en una situación de incertidumbre y comienza a funcionar de una manera menos prolija, olvidando incluso algunos de sus principios. Es decir, bajo amenaza se gatilla el temor, la rabia y la ansiedad.
Ante la tensión que hemos experimentado en Chile hace varios meses, González recomienda que las distintas instituciones (el sistema de salud, el educacional, el mundo del trabajo, entre otros) tomen seriamente resguardos y mecanismos para asegurar que podamos recuperar estados basales emocionales que nos permitan seguir funcionando.