COES
NOTICIAS DESTACADAS Opinion

[OPINIÓN] «La carpeta roja»

Por Jorge Atria
Publicado en La Tercera

SEÑOR DIRECTOR

En su columna, Gonzalo Cordero sugiere desafiar las explicaciones mayoritarias, señalando que lo ocurrido el 18 de octubre no tiene que ver con nuestro modelo de desarrollo, pues éste redujo la desigualdad, mejoró la calidad de vida y permite denunciar abusos. Enceguecidos, estamos repitiendo que la carpeta es roja aunque sea verde.

Mi visión es opuesta: por décadas se ha afirmado enceguecidamente que la carpeta es roja. Aunque gran parte de las pensiones son de pobreza; aunque ningún país tiene el nivel de ingreso chileno con una desigualdad tan alta y hay colusiones en varios mercados y aunque los abusos al consumidor suelen quedar impunes, la carpeta es roja: el modelo funciona. Cualquier duda sobre la efectividad del modelo se ha considerado una blasfemia, pues negaría de raíz el asombroso progreso.

El malestar que refleja el estallido social no es una consigna astutamente viralizada ni un negacionismo del avance desde los noventa, como tampoco reconocer abusos y la desesperación de muchas personas equivale a justificar la violencia. Es asumir que en el mundo hay carpetas de varios colores, y que en políticas públicas las combinaciones cromáticas son positivas si mejoran áreas vitales de las personas.

Relacionados

[OPINIÓN] Inmigración en Chile: sin opción con Trump y Brexit, pobres del continente se vienen a Chile y podría desatar el populismo

COES

[NOTA] Eduardo Torres expuso sobre la segregación urbana en Coronel como parte de las mini-pasantías de Geografías del Conflicto y la Cohesión

COES

[CERRADA] Concurso postdoctoral COES-CIGIDEN 2018

COES
COES