Publicado en El Mercurio
En total, 20 comunas, de manera parcial o completa, serán parte del confinamiento, que busca frenar los contagios de covid-19.
Caleta Tortel fue la primera comuna declarada en cuarentena, el pasado 14 de marzo, cuando se inició la medida que las autoridades han ido replicando como una forma de frenar los contagios de covid-19. Sin embargo, en los últimos días se ha visto un importante incremento en el número de casos a nivel nacional.
Actualmente, el confinamiento rige en El Bosque, Estación Central, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda, Independencia, San Bernardo, Puente Alto, La Pintana, San Ramón y una parte de Santiago y de Ñuñoa. Hoy se agregarán, a contar de las 22:00 horas, Cerrillos, Recoleta, un sector de Quilicura, más el resto de la comuna de Santiago, además de Antofagasta y Mejillones.
Según estimaciones, más de tres millones de personas no podrán movilizarse libremente, la mayor cantidad desde que se inició la pandemia. Serán 20 comunas equivalentes (en total, considerando las áreas sin cuarentena) a un 21% de la población.
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, insiste en que la medida debió tomarse antes para la comuna que representa. Son cerca de 33 mil los extranjeros que viven en esa zona, uno de los focos de preocupación.
Según el edil, se deben utilizar los hoteles sanitarios, “sobre todo para los inmigrantes que viven en hacinamiento y que no tienen condiciones para cumplir las cuarentenas”. Además, urgió por más información para que “los municipios efectivamente podamos colaborar y facilitar que esta cuarentena funcione”. En tanto, su par de Quilicura, Juan Carrasco, llamó a los vecinos a ser responsables y cumplir con las iniciativas que buscan frenar la propagación. “Que la gente entienda que este es como un toque de queda del día; no se puede andar en la calle. Hay que estar en los hogares”.
Uno de los principales desafíos que tienen los jefes comunales es conjugar la densidad poblacional con el encierro.
A juicio de Carlos Muñoz, académico de la Escuela de Arquitectura de la U. de Santiago, “hay un potencial enorme de que se multipliquen ahora (los contagios) por la propia propagación que se va a producir al interior de estas concentraciones de población”.
Felipe Link, subdirector del Instituto de Estudios Urbanos de la UC, afirma que “existe otra dimensión, que es más social, más de interacción o de la manera cómo viven los barrios en otras comunas”.
Aglomeraciones
Ayer, cientos de personas llegaron hasta la Vega Central, principal centro de abastecimiento de verduras y abarrotes. Pese a estar ubicado en Recoleta, seguirá funcionando durante la cuarentena, pero se tomarán medidas.
El intendente Felipe Guevara anticipa que darán prioridad a los compradores mayoristas en el horario matinal.
“La idea es que funcione hasta las 10 de la mañana, y a partir de esa hora pueda venir la gente a comprar para su casa al detalle”. Asimismo, se les dará prioridad a adultos mayores y será obligatorio el uso de mascarillas y guantes.