Daniel Miranda –investigador COES y académico del Centro de Medición MIDE UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile- y Amaranta Alfaro -patrocinada COES- fueron parte del seminario internacional «Juventud, ciudadanía y globalización».
El evento fue organizado por Youth for Understanding, organización sin fines de lucro que buscó «discutir y reflexionar colectivamente acerca de las oportunidades y desafíos que enfrentan los jóvenes latinoamericanos, y en particular chilenos, a fin de poder participar adecuadamente en un mundo cada vez más globalizado».
Miranda fue parte del panel «Formando ciudadanos globales» junto a Fernando Alvarado (PUC), el que fue moderado por Anna Jerez (YfU).
Por su parte, Alfaro expuso en el panel «De la juventud local a la juventud global: diálogos, sinergias y transformaciones», donde presentó su trabajo en torno a la inclusión de jóvenes de Chile, Brasil, Costa Rica y Uruguay en torno al mundo digital con datos de Global Kids Online.
Según la descripción de aquella sección del seminario, el panel presentaba la pregunta «¿cómo podemos educar a los jóvenes para que comprendan qué significa ser un ciudadano global?», añadiendo que «desde que T.H. Marshall definiera el concepto tradicional de ciudadanía en 1948, éste ha avanzado mucho en las últimas décadas».
«En este panel se discutirá cómo los intercambios estudiantiles internacionales pueden contribuir a que las y los jóvenes latinoamericanos se conviertan en ciudadanos cada vez más comprometidos tanto con sus comunidades locales como con los grandes problemas que afectan hoy a la humanidad. Asimismo, se analizará cómo, desde el ejercicio de la ciudadanía, los jóvenes latinoamericanos pueden contribuir a la mejora de la democracia y los derechos humanos en la región», añadieron.