Publicado en El Mercurio
También ha habido cambios de opinión: un 10% que inicialmente apoyaba las manifestaciones, ya no lo hace. Y un 7% que las rechazaba, ahora las respalda.
“Hay un apoyo sostenido”, dice Vicente Espinoza, investigador asociado del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), sobre el 55% de respaldo de los chilenos a las manifestaciones que comenzaron el 18 de octubre, según la última encuesta del CEP.
Y si bien otro 7% de los encuestados asegura no haber apoyado las marchas en un comienzo, ahora están a favor de ellas.
“A pesar de haber pasado tres meses en que están ocurriendo este tipo de manifestaciones, el apoyo sigue siendo increíblemente alto, lo cual revela que la crítica al modelo económico es muy profunda”, dice Espinoza.
Eso sí, un 10% que estaba originalmente de acuerdo con las marchas ya no lo está, y el 70% no ha participado en ellas. El 68% respondió que tampoco estuvo en los cacerolazos.
Aunque se compartan las demandas, plantea Espinoza, existen “otros grados de participación” que no necesariamente implican salir a la calle, “como puede ser el estar informado y conversar de política”.
Según el académico de la UC Daniel Halpern, “las redes sociales han hecho que menos gente salga a la calle, porque muchas personas que están a favor de las demandas sociales sienten que aportan y apoyan poniendo un